Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Gobiernos de Japón y Colombia estrechan lazos en salud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Gobiernos de Japón y Colombia estrechan lazos en salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Gobiernos de Japón y Colombia estrechan lazos en salud

​Más de $500 millones de pesos se invertirán en salud para proyectos apoyados por la  embajada de Japón en Colombia.

27/02/2018
Boletín de Prensa No 023 de 2018

- Atención del cáncer cervical, urgencias y partos será fortalecida en seis departamentos gracias a tres nuevos acuerdos de cooperación.

Bogotá, D.C., 27 de febrero de 2018.- Unos 623.000 habitantes de los departamentos de Cauca, Putumayo, Guaviare, Vaupés, Huila y La Guajira se verán beneficiados con la firma de tres acuerdos de cooperación suscritos entre los Gobiernos de Colombia y Japón.

Uno de los acuerdos, firmado por el Instituto Nacional de Cancerología (INC) y la embajada nipona en Colombia, beneficiará a unas 600.000 mujeres que requieran tratamiento inmediato de lesiones precancerosas de cuello uterino. El proyecto contempla la adquisición de ocho equipos de crioterapia y balas de CO2 para atender a las pacientes positivas en los municipios de Popayán, Mitú, San José del Guaviare y Mocoa.

Los otros dos acuerdos incluyen, respectivamente, el mejoramiento de las instalaciones de la sala de urgencias del hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Uribia (La Guajira) –proyecto que beneficiará a unos 20.000 ciudadanos de la etnia wayuu, especialmente en el corregimiento del Cabo de la Vela–, y la adquisición de equipos biomédicos para el servicio de sala de partos de la ESE San Vicente de Paúl, en Garzón (Huila), para fortalecer la atención integral de aproximadamente de 3.000 mujeres embarazadas.

El embajador de Japón, Keiichiro Morishita, señaló que su país fortalece así los lazos de cooperación para contribuir al mejoramiento de la salud de la población colombiana través de la donación de recursos y equipos. “Desde la apertura de la embajada en Colombia hasta la fecha hemos adelantado 600 proyectos en diferentes áreas, como infancia, desminado antipersona, infraestructura y salud”, dijo. La embajada informó que para la ejecución de estos proyectos entregó un apoyo financiero de 208.915 dólares (unos 571 millones de pesos).

Por su parte, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Fernando Correa Serna, destacó el acompañamiento de Japón en la historia de las relaciones en salud entre ambas naciones: “Hemos reconocido en el pueblo de Japón un esfuerzo permanente de ayuda sostenida y constante. Pese a que en 2011 su nación afrontó la emergencia de Sendai, ese mismo año anunció de nuevo su cooperación, y eso fue de muy especial importancia”.

Así mismo, Correa Serna indicó que la firma de los acuerdos con el INC y con los hospitales de Garzón y Uribia contribuirá a mejorar las redes de servicios de salud. “Hoy tenemos una cobertura universal, con retos de acceso –señaló el funcionario–. Esta cooperación nos permitirá que los esfuerzos de dotación e infraestructura se traduzcan en mejores servicios”.


Volver al Inicio