Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Gobierno trabaja con 15 universidades del país para que la medicina familiar sea una respuesta en salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Gobierno trabaja con 15 universidades del país para que la medicina familiar sea una respuesta en salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Gobierno trabaja con 15 universidades del país para que la medicina familiar sea una respuesta en salud
Información Minsalud

​Foro Nacional de Familia

16/05/2014
Boletín de Prensa No 150 de 2014

- En el Foro Nacional de la Familia, el Ministerio de Salud y Protección Social manifestó que el gran reto que demanda la política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias es la consolidación de la medicina familiar y comunitaria.

Bogotá, D.C., 15 de mayo de 2014.- Durante la instalación del Foro Nacional de la Familia, el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, aseguró que el Ministerio de Salud y Protección Social trabaja con 15 universidades del país para desarrollar la medicina familiar y comunitaria como una de las respuestas institucionales que demanda la política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias.

En su mensaje a los asistentes al Foro, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, advirtió que se requiere trascender de los documentos a la política pública de acción en los territorios.

El Viceministro Ruíz Gómez manifestó que el Gobierno Nacional considera que un modelo de salud enfocado hacia la medicina familiar y comunitaria es sustancialmente relevante, en el marco de esta política, porque la familia es prioridad para el Ministerio de Salud.

También indicó que la política pública de apoyo y fortalecimiento a las familias se consolidó  mediante un amplio proceso de construcción social  donde participaron diferentes actores políticos. “En el marco de lo previsto en la Ley 1361 de 2009 buscamos la construcción de sociedades incluyentes, igualitarias, prósperas, democráticas y pacíficas desde el enfoque de derechos  como fundamento de la democracia y de las relaciones interpersonales”.

Ruíz Gómez declaró que para hacer realidad la política en el territorio implica  pensar y realizar derechos en el devenir de la sociedad. “Es la familia pensada desde las regiones, desde la mirada del Estado con justicia social, desde la academia, desde la gente del común y la sociedad civil, desde las autoridades territoriales, pero finalmente desde los mismos integrantes, que con diversas miradas indican cuál es la familia que queremos, la familia que soñamos”.

Finalmente, expresó que es necesario cambiar nuestro imaginario colectivo y lograr que todos sus integrantes tengamos cabida como sujetos activos de derechos. Esto es posible con el trabajo interinstitucional en donde cada sector a nivel nacional y territorial desarrolle sus competencias de forma articulada, armonizando las diferentes políticas existentes como las de primera infancia, juventud, de envejecimiento y vejez, laboral, educativa, de víctimas del conflicto armado entre otras, incorporando y adaptando la política nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias en los planes de desarrollo nacional y territoriales.

La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gina Watson, citó en su intervención una frase de Confucio donde afirmó que “las bases de una familia están en un padre fuerte, una madre prudente, un hijo obediente y un hermano complaciente” y a su vez destacó la labor ministerial de la estrategia de familias fuertes que ha trascendido en Estados Unidos.

Volver al Inicio