- La recuperación de la red nacional de laboratorios y la reglamentación de los decretos 3518 y 2323 de 2006 brindarán las rutas que deberán cumplir los laboratorios departamentales en cada uno de los territorios.
Bogotá, noviembre 8 de 2012.- Con el objetivo de presentar los avances en la gestión y fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud - INS y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, se reunieron con los coordinadores y referentes técnicos de los 33 laboratorios de salud pública del país.
Durante la instalación de la Reunión Nacional para la Gestión y Operatividad de la Red Nacional de Laboratorios, la Directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio, Martha Lucía Ospina Martínez, resaltó la importancia de las funciones esenciales de los laboratorios de salud pública como autoridad en materia de calidad, en la información que éstos generan para el sector salud y la población, y especialmente en la detección temprana de situaciones de alerta que se puedan presentar en el país.
“Uno de los pilares de la salud pública liderada por el Estado es la recuperación de las capacidades básicas territoriales en este tema. Los laboratorios están haciendo un trabajo arduo y silencioso que resulta muy importante porque son los grandes vigilantes de la salud pública en el país”, dijo.
Ospina Martínez señaló que los laboratorios de salud pública realizarán, para fines de control de calidad uno a uno y por departamento, los análisis necesarios tanto para humanos como para aguas para consumo humano, medicamentos, alimentos, bebidas y ambiente.
“De manera unificada saldrán las normas y la reglamentación del Decreto 3518 y 2323 de 2006 para que queden más claras las rutas y los roles que deben cumplir los laboratorios departamentales en los territorios. Existe una confusión de roles porque dichos laboratorios no deben prestar servicios de laboratorio clínico”, enfatizó.
Anunció ante el auditorio, conformado también por representantes de la Organización Panamericana de la Salud y delegados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, que en la redefinición y normalización de los roles y el hacer de los laboratorios de salud pública “habrá laboratorios que por regiones se especializarán en ciertas pruebas y a ellos se les remitirán las muestras y así sucesivamente, para que tengamos una excelente capacidad de respuesta en el territorio”.
Finalmente, Ospina Martínez subrayó que los retos del Ministerio frente a la salud pública están orientados también a otros componentes vitales como son la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021; el fortalecimiento de la Promoción de la Salud y de los Programas Nacionales Preventivos y el Sistema de Información.
De este último reveló que “en enero de 2013 estarán integradas todas las bases de datos del sector salud donde todos los municipios tendrán acceso a la bodega de datos y a los 26 observatorios temáticos que existen”.