-Más información sobre la creación de la Instancia Asesora de Salud
- Tendrá 14 miembros que representarán a los diferentes actores del sector.
Bogotá, D.C., 17 de febrero de 2015.- El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 2478 de 2014, creó la “Instancia Asesora del Sistema de Salud” que será un espacio de diálogo de todos los actores del sistema de salud para analizar la problemática, debatir y proponer alternativas que permitan fortalecer la política pública del sector.
Asimismo, formularán iniciativas para mejorar la regulación, supervisión, evaluación y seguimiento del sector de la salud en Colombia.
La Instancia Asesora la conformarán 14 miembros, como lo dispone la Resolución 304 de 2015, que representarán a las entidades públicas nacionales y territoriales, EPS, IPS, trabajadores, usuarios e instituciones académicas y de investigación. A las sesiones pueden ser invitados otros actores del Sistema, de acuerdo a los temas a debatir y en razón a los conocimientos y experiencia específica que posean.
La conformación se hace atendiendo los siguientes criterios:
• De designación, para cuatro de sus miembros, los representantes del Gobierno Nacional y para el Presidente de la Academia Nacional de Medicina, quienes participaran de la Instancia Asesora por la condición que dictan sus cargos.
• De elección, por parte del Ministro para los demás miembros, mediante un esquema de presentación de terna que construyan y presenten los gremios de los cuales hacen parte: aseguradores, prestadores de servicios, secretarios de salud, trabajadores, profesionales, empresarios y usuarios.
• De elección, por parte del Ministro para el representante de las asociaciones de facultades de los programas de ciencias de la salud, la cual se hará de entre los dos representantes ante el Consejo Nacional de Talento Humano en Salud, de que trata el literal c) del artículo 5º de la Ley 1164 de 2007.
• Para cada uno de los casos en los cuales aplique la elección de representantes, el Ministro lo hará para el principal y el suplente.
Las sesiones ordinarias de la Instancia Asesora serán trimestrales, pero también podrán ser citadas sesiones extraordinarias a solicitud del Ministro de Salud.
Los miembros de la Instancia actuarán hasta por periodos de dos años, no percibirán compensación económica, no tendrán la calidad de servidores públicos sólo por el hecho de pertenecer a la Instancia.
El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, afirmó que “era imperativo generar un espacio institucional que permitiera la coordinación entre los diferentes agentes del sector para el fortalecimiento y funcionalidad del sistema de salud”.