- Alrededor del 20% de estos productos están al alcance de los ciudadanos en droguerías y farmacias. Además, esta medida proyecta ahorros cercanos a los $200.000 millones anuales.
Bogotá, D.C., diciembre 18 de 2013. Por segunda vez en el año, el Gobierno Nacional aplicó la metodología de referenciación internacional de precios de medicamentos, con lo que fija topes a los precios de 334 productos farmacéuticos.
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, explicó que esta medida significa una reducción de hasta 40%, lo que genera un ahorro que puede alcanzar los $200.000 millones anuales.
Además, agregó el Jefe de Estado, alrededor del 20% de los productos controlados están al alcance de los colombianos en droguerías y farmacias, lo que implica un alivio para sus bolsillos.
Entre tanto, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, advirtió que aunque la la aplicación de la metodología genera ahorros importantes para el sistema de salud y para los ciudadanos, tiene sus limitaciones.
Por ejemplo, hasta el momento, dijo el Ministro, el valor agregado que los hospitales generan en los procesos logísticos de dispensación y administración de medicamentos no había sido incluido. Se quejan de que la regulación de precios los ha hecho invisibles. Pero resulta muy difícil separar del precio del medicamento estas actividades logísticas que agregan valor y potencian la sostenibilidad de las entidades hospitalarias.
“Por eso, la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos ha decidido reconocer un porcentaje para los medicamentos de bajo costo y un valor fijo para los de alto, que podrá ser adicionado al precio máximo regulado, como medida para reconocer la labor de los hospitales, reduciendo a la vez los incentivos al uso de medicamentos de alto costo”, anunció Gaviria Uribe.
El conjunto de medicamentos sometidos a regulación incluye productos formulados a pacientes con diabetes, gastritis, artritis, alzhéimer, Párkinson, esquizofrenia, infecciones hospitalarias y problemas cardíacos, entre otros.