Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Gobernadores, a compartir experiencias exitosas para el control del no POS

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Gobernadores, a compartir experiencias exitosas para el control del no POS

Ministerio de Salud y Protección Social > Gobernadores, a compartir experiencias exitosas para el control del no POS

Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria​

07/05/2016
Boletin de Prensa No 095 de 2016

​​​- El ministro Alejandro Gaviria presentó soluciones para que los departamentos puedan pagar los tratamientos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud.


Montería, 6 de mayo de 2016.- El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, invitó a los gobernadores del país para que se reúnan a compartir las experiencias exitosas que han sido implementadas en los departamentos para evitar el exceso de gastos por servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (no POS).

Durante la Cumbre Rural de Gobernadores que se llevó a  cabo en Montería los días 5 y 6 de mayo, el jefe de la cartera de Salud reiteró que si el sistema sigue gastando más de lo que tiene no solo se acabarán los recursos del Fosyga, sino también los patrimonios de las EPS y las cajas de compensación familiar. “El no POS está acabando con los ahorros públicos”, señaló Gaviria Uribe.

La reflexión se dio a raíz de la preocupación expresada por los gobernadores por no disponer de suficientes recursos para el pago de tratamientos no POS, situación que, de acuerdo con Gaviria Uribe, se explica por tres tipos de presión: la demográfica, la tecnológica y la socio-económica. 

En efecto, el envejecimiento de la población ha traído como consecuencia el aumento de enfermedades crónicas, con mayor énfasis en el centro del país.

A su vez, las nuevas tecnologías, promovidas por la industria farmacéutica, están generando una fuerte presión sobre las finanzas del sistema. En este sentido, el ministro Gaviria señaló que, contra todo pronóstico, la igualación de los regímenes contributivo y subsidiado y la ampliación del POS no consiguieron detener la avalancha de solicitudes de tratamientos no POS, sino que, paradójicamente, la incrementaron. 

“El 80% de los medicamentos del no POS son nuevos, aunque en muchos casos su costo-efectividad no está plenamente confirmada –señaló Gaviria Uribe–. En algunos departamentos los recursos se han ido en terapias con animales, que no tienen evidencia. Colombia tiene el consumo per cápita más alto del mundo de algunas moléculas. Hay que aprender a controlar el gasto farmacéutico excesivo”.

El ministro recordó a los gobernadores que actualmente cursa en el Congreso un proyecto de ley que, de ser aprobado, permitirá el uso de regalías para pagar deudas del no POS del régimen subsidiado, y habilitará a la Nación para que, de manera subsidiaria, apoye el pago de las deudas del no POS a los departamentos. Para ello, el ministerio tiene $ 300.000 millones que comenzarán a ser distribuidos desde este mes a los entes territoriales. 

Tras su intervención en la Cumbre Rural de Gobernadores, el ministro tuvo una reunión con los representantes de 11 IPS de Córdoba, en la que escuchó inquietudes y planteó soluciones para sus principales problemáticas.

Volver al Inicio