Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“Farmacéuticas tienen que pensar en el paciente”: ViceSalud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Farmacéuticas tienen que pensar en el paciente”: ViceSalud

Ministerio de Salud y Protección Social > “Farmacéuticas tienen que pensar en el paciente”: ViceSalud

Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez

20/04/2016
Boletín de Prensa No 077 de 2016

- Acceso a medicamentos, integración en proceso clínico, calidad y dispensación temas tratados en Cámara Farmacéutica de la ANDI

Bogotá, D.C., 19 de abril de 2016.- En el marco de la Asamblea de la Cámara Farmacéutica de la Andi, el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, intervino en la agenda para dar a conocer lo que el Ministerio de Salud y Protección Social espera de la industria bajo la Política de Atención Integral en Salud y el nuevo modelo de salud.

Expresó: “Las farmacéuticas tienen que pensar en el paciente” y en ese sentido desarrolló su discurso basado en la Ley Estatutaria, la Política de Atención Integral en Salud, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y el nuevo Modelo Integral de Atención en Salud dentro de las cuales el paciente juega un papel preponderante en todas las acciones de salud.

Cuatro fueron los puntos centrales del mensaje que Ruiz Gómez dejó al auditorio: Mejorar el acceso efectivo a medicamentos y cerrar esa brecha del 30 por ciento; integrarse al proceso clínico y de diagnóstico frente al tratamiento de los pacientes con su respectiva dispensación; optimizar la calidad de los medicamentos y fortalecer el sistema de dispensación “porque existen mínimos niveles de consejería hacia los pacientes y eso debe cambiar”, agregó.

El directivo insistió que el nuevo modelo provee Rutas Integrales de Atención en Salud donde necesariamente se deberán tener en cuenta las Guías de Práctica Clinica para el paciente. “La industria tiene que pensar en modelos de contratación basados en resultados terapéuticos de los pacientes. Se debe llegar a precios de referencia de medicamentos y pagos por resultados en un ámbito de funcionamiento de red”.

Y enfatizando en la atención dl paciente destacó: “hay que pensar en nuevas opciones de entrega y dispensación de medicamentos basado en la Gestión Integral del Riesgo en Salud y con guías de servicio farmacéutico”, puntualizó.

Ruiz Gómez dio su discurso ante Rodrigo Arcila, director de la Cámara Farmacéutica de la Andi, representantes de la industria que desarrollan su labor en Colombia y Gustavo Morales de Afidro.

Volver al Inicio