Boletin de Prensa No. 284 de 2010 

 

Bogotá, octubre 21 de 2010. La viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, en el marco del foro “alianzas público privadas para la seguridad alimentaria y nutricional” en la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, aseguró que el Ministerio de la Protección Social trabajará sin descanso para generar políticas que ayuden a reducir el hambre en la población vulnerable del país.

 

La representante de la FAO en Colombia, Ana Cristina Nogueira, agradeció la colaboración e interés del Ministerio de Protección Social para la realización de este evento y recalcó los avances que el país ha hecho en materia de lucha contra el hambre y la desnutrición. Entre ellos se encuentra la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y contar con la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, como instancia de concertación; al tiempo que transmitió el mensaje del Director General de la FAO (XXXX) con ocasión del Día Mundial de la Alimentación.

 

De acuerdo con la Viceministra de Salud, es importante hacer énfasis en todo lo relacionado con educación nutricional “para que no simplemente entreguemos alimentos o servicios sino para comenzar a trabajar con las familias colombianas, buscando que haya una mejor información de cómo se deben cocinar los alimentos, como conservarlos y como servirlos”.

 

La alta funcionaria resaltó la importancia de trabajar con todos los niños del país para que aprendan hábitos saludables de alimentación.

 

También manifestó que el Gobierno también está trabajando de manera muy comprometida en el desarrollo de políticas de primera infancia, que buscan entre otras, fortalecer todas las áreas del desarrollo de los niños.