Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksExperto en manejo clínico de Dengue apoya acciones en el país

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Experto en manejo clínico de Dengue apoya acciones en el país

Ministerio de Salud y Protección Social > Experto en manejo clínico de Dengue apoya acciones en el país
​​​​
Información Minsalud 

Bogotá, 18 de abril de 2012. En el marco de la videoconferencia “Dengue: situación actual y  manejo clínico”, el médico, infectólogo y pediatra salvadoreño, Ernesto Pleités Sandoval  aseguró que una de las maneras para prevenir muertes a causa del dengue es “la consulta temprana por parte del paciente y la detección oportuna por parte del personal de salud”.

En su presentación, dirigida a secretarios departamentales de salud, a los responsables de las áreas de salud pública y de control de enfermedades transmitidas por vectores de las diferentes entidades territoriales, Pleités Sandoval destacó la importancia de que el personal de salud conozca y aplique las guías de atención de acuerdo con los lineamientos establecidos para el país y que reciban capacitación permanente que permita garantizar la adecuada atención a los pacientes que lleguen con síntomas de la enfermedad.

De igual forma, recomendó que ante los primeros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, entre otros, la persona no se automedique sino que busque la manera de hidratarse, incluso preparando un suero casero de rehidratación oral, y acuda a la institución de salud para recibir la atención.

El médico Pleités, quien asesora a la OPS en el tema del Dengue desde el año 2005, hizo un llamado a las madres lactantes para que sigan alimentando a sus bebés con leche materna si el niño tiene la enfermedad.

Ésta es una manera de hidratar al bebé y especialmente de alimentarlo y si es el caso contrario, que la madre es la que está enferma, también puede alimentarlos tomando las medidas higiénicas correspondientes ya que no le va a transmitir la enfermedad pues el único mecanismo de transmisión es por la picadura del mosquito” dijo el especialista Pleités.

 

​​​
Volver al Inicio