Video: Alcalde de El Tambo, Celio Urresti Mesa, destaca labor, promoción y prevención de la salud
Video: Dir. ESE de El Tambo, Eduardo Villa, destaca apoyo deMinSalud
Video: ViceSalud, Fernando Ruiz Gómez, visita a El Tambo (Cauca)para entrega de equipamiento médico
- Sus fortalezas son la rehabilitación basada en comunidad, la atención primaria, las redes de atención y la resolutividad.
El Tambo (Cauca), 1 de agosto de 2016.- En su visita al departamento del Cauca el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, reveló que la manera como el municipio de El Tambo adelanta su gestión en salud sirvió de inspiración para el desarrollo de la Política Integral de Atención en Salud (PAIS), la cual fue lanzada en febrero pasado.
“El Tambo es un ejemplo para el país por la forma en que debe incluirse a la comunidad para alcanzar las metas en salud, reducir carga de enfermedad y promocionar el cuidado de la misma. La enseñanza de este municipio es muy valiosa hasta el punto que el Gobernador del Cauca indicó que el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) está inmerso en su programa de gobierno”, dijo.
Reveló que en muchos de sus apartes la Política de Atención en Salud trae la experiencia de El Tambo y de otros municipios del Cauca que se han involucrado con la comunidad. “Esta nos enseña para ver cómo se da una mejor salud, de cómo nos cuidamos involucrando a madres comunitarias, maestros y otros actores que son agentes de cambio importantes para la población”.
Agregó que la rehabilitación basada en comunidad y la atención primaria fortalecida con redes de atención han permitido que la resolutividad en los primeros niveles descongestione los hospitales de mayor nivel de atención.
Ruiz Gómez manifestó que la aplicación del MIAS es una tarea importante que tiene el departamento y la comunidad será un factor clave para ello. “Los tiempos de paz llevarán a una Colombia mejor y el sector salud no será la excepción”, resaltó.
Por su parte, Eduardo Villa, gerente del Hospital de El Tambo, subrayó la labor desarrollada por las parteras, madres comunitarias, auxiliares, docentes y médicos. “El Ministerio de Salud nos ha apoyado de manera amplia en los procesos de infraestructura, dotación y el nuevo modelo.
En el Tambo, el tercer municipio más grande en extensión del país, también se entregó equipamiento médico a la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital de El Tambo por 2.900 millones de pesos y se inauguró el puesto de salud de El Placer.
En la ceremonia de entrega participaron el alcalde de El Tambo, Celio Urresti Mesa; la secretaria de Salud del Cauca, Lucy Amparo Guzmán; el coordinador nacional del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Diego García Londoño; el gerente del Hospital de El Tambo, Eduardo Villa, y madres comunitarias, parteras, docentes que recibieron la certificación de capacitación sobre las enfermedades prevalentes en su municipio.