Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Evite enfermedades: la solución está en sus manos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Evite enfermedades: la solución está en sus manos

Ministerio de Salud y Protección Social > Evite enfermedades: la solución está en sus manos

Otras medidas de prevención tienen relación con evitar saludar de beso o con la mano cuando tenga gripe, estornude sobre un pañuelo o al interior del codo para evitar que contagie a otras personas.

17/06/2015
Boletín de Prensa No 155 de 2015

Cómo protegerse de las infecciones respiratorias  

Una correcta higiene en las manos evita enfermedades y puede salvar vidas

-    Una correcta higiene en las manos es la medida más costo efectiva en salud pública para evitar enfermedades y salvar vidas.

Bogotá (D.C.), 11 de junio de 2015.- Una vez más el Ministerio de Salud y Protección Social anunció la importancia del correcto lavado de manos e higiene en las mismas para evitar que se presenten o aumenten infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas por lo que invitó a la población a conocer que la clave para no estar enfermo está en sus manos.

El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, manifestó que anualmente en el mundo fallecen más de tres millones de niños como consecuencia de infecciones respiratorias y diarreicas y una medida tan sencilla como el lavado de manos puede hacer la diferencia.

“Una correcta higiene en las manos evita enfermedades y puede salvar vidas. La solución está en las manos de cada uno por eso cuando tenga alguna infección respiratoria mantenga las manos limpias, lávelas constantemente y use gel. Las manos limpias interrumpen la transmisión cruzada de patógenos que las producen”, dijo.

Otras medidas de prevención tienen relación con evitar saludar de beso o con la mano cuando tenga gripe, estornude sobre un pañuelo o al interior del codo para evitar que contagie a otras personas. Recuerde que la velocidad de un estornudo puede alcanzar hasta 70 kilómetros por hora y los gérmenes expulsados logran cubrir un área de hasta 7 metros cuadrados.

Ruíz Gómez invitó a que las Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Salud promuevan la higiene de manos. También las instituciones educativas deben comprometerse a impulsar estas prácticas donde el abastecimiento de agua es necesario para que los niños y niñas sean multiplicadores de la estrategia.

“Es importante promover estos hábitos saludables para que no adquieran enfermedades”, puntualizó.

Recomendaciones frente a infecciones respiratorias

- Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un correcto lavado de manos con agua y jabón.
- En el caso de bebés menores de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día.

- Si el niño es mayor de seis meses, dele alimentos recién preparados, de alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes), y continúe dando leche materna.
- Evite contacto con fumadores.
- Para aliviar la tos y el dolor de garganta, suministre al niño bebidas aromáticas o té. Si es mayor de dos años suminístrele miel.
- Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero fisiológico por ambas fosas nasales limpiando las secreciones.
- Cuando el niño se exponga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale la nariz y la boca.

Volver al Inicio