Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Evaluación de situación actual de Risaralda se presentó en comité 47 para atención de ola invernal

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Evaluación de situación actual de Risaralda se presentó en comité 47 para atención de ola invernal

Ministerio de Salud y Protección Social > Evaluación de situación actual de Risaralda se presentó en comité 47 para atención de ola invernal
24/05/2011
 
Boletín de Prensa No 163 de 2011

olainvernal-virginia-may-2011.gif
 
Bogotá, mayo 24 de 2011.  La sesión de este martes del Comité Estratégico en Salud para la atención de la Ola Invernal número 47 centró su análisis en las visitas realizadas por el Grupo Interdisciplinario del Ministerio de la Protección Social al departamento de Risaralda  que resultó afectado por la emergencia invernal.


El municipio de La Virginia fue el que resultó más afectado de los 14 que componen el departamento. El aumento del caudal de los ríos Cauca y Risaralda sumado al rebosamiento del sistema de alcantarillado agravó la situación. El censo de damnificados en Risaralda arrojó 22.955 personas afectadas; 4.591 damnificadas afectadas en todo el departamento.

Así mismo, cinco sedes hospitalarias presentaron daños en su infraestructura ubicados en los municipios de Santuario, Quinchía, Guática, Mistrató y Belén de Umbría relacionados con agrietamientos estructurales, deslizamientos y daños en techos.

La comisión del Ministerio de la Protección Social reportó la existencia de 212 familias habitando en siete albergues dispuestos por el departamento y ubicados en los municipios de La Virginia (5); Pueblo Rico (1) y Belén de Umbría (1). El sistema de vigilancia epidemiológica implementado en los albergues ha sido una de las fortalezas encontradas.

En temas de salud pública se destacó la implementación del manual de albergues y la gestión desarrollada en temas de salud mental, salud sexual y reproductiva con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Pereira.

 El Ministerio de la Protección Social recomendó a las diferentes entidades departamentales continuar con la Inspección, Vigilancia y Control para prevenir brotes y epidemias; realizar  seguimiento a la calidad de agua para consumo humano e incrementar las acciones en beneficio de la población albergada frente a salud mental, sexual y reproductiva para evitar que se presenten incidentes.

 
Volver al Inicio