Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Estrategias contra covid-19 redujeron enfermedades en niños

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Estrategias contra covid-19 redujeron enfermedades en niños

Ministerio de Salud y Protección Social > Estrategias contra covid-19 redujeron enfermedades en niños

Para la infección respiratoria aguda la diferencia entre el año 2019 y 2020 supone una reducción de muertes del 41%.

24/04/2021
Boletín de Prensa No 504 de 2021

Audio de la subdirectora de Enfermedades Transmisibles, Claudia Milena Cuellar Segura

Bogotá D.C., 24 de abril de 2021. – En el Día del Niño el Ministerio de Salud y Protección Social insta a mantener las medidas de autocuidado para evitar la presencia de enfermedades como la Infección Respiratoria Aguda (IRA) y la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), que tienen mayor afectación en menores de 5 años.

La subdirectora de Enfermedades Transmisibles, Claudia Milena Cuellar Segura enfatizó en la necesidad de insistir en las medidas higiénicas sanitarias aprendidas en el covid-19, que incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento físico. "También es importante que los padres, madres y cuidadores de los niños y niñas consulten inmediatamente a las instituciones de salud cuando se presenten signos de alarma", agregó.

Añadió que "la pandemia nos ha llevado a nuevos aprendizajes sobre el cuidado de la salud de toda la familia con un énfasis en las personas de la tercera edad, quienes muchas veces en los hogares colombianos son los principales cuidadores de la población infantil".

Esto amerita una sensibilización y reconocimiento sobre la importancia de las pautas de cuidado y prevención contra el covid-19 que se han implementado en las familias y que, según datos preliminares, fueron muy útiles para afectar positivamente la ocurrencia y letalidad de eventos tan importantes como la IRA y la EDA.


Acciones y Aprendizajes

En términos de enfermedades infecciosas como la IRA y la EDA se resalta el ejercicio juicioso de priorizar actividades de limpieza y desinfección en los hogares, así como el de higiene de manos en todas las personas y comprendiendo momentos clave para ello: al llegar a casa o a la oficina, antes de comer, después de estornudar o toser, después de entrar al baño, después de tocar su cara, ojos, nariz, boca, entre otras.

También, el aprender a identificar síntomas de infecciones respiratorias y como un acto de "cuidado hacia el otro" utilizar correctamente el tapabocas en busca de reducir las cadenas de contagio. Acciones que sin duda contribuyen a la reducción de este tipo de enfermedades.

Por otro lado, decisiones gruesas que se tomaron a nivel nacional, como las cuarentenas estrictas, el cierre de colegios, guarderías y similares, así como el propiciar el trabajo en casa, dejan lecciones importantes:

  • Desde las prácticas afectivas y del juego se pueden aprender y aplicar prácticas saludables.
  • En los picos respiratorios (marzo a mayo y septiembre a noviembre) que suelen ser los periodos más fríos e invernales del año, los niños no estuvieron expuestos a los virus y bacterias que proliferan con mayor frecuencia en estas épocas.
  • Se favoreció la teleconsulta y otras modalidades de atención que propician un fortalecimiento de procesos de información en salud.

"Vemos entonces cómo las medidas de prevención y cuidado reconocidas en la pandemia por covid-19, si han contribuido en algunos resultados en salud y deben servirnos para fortalecer las pautas de cuidado en la población infantil, favoreciendo su desarrollo, bienestar, salud y cuidado integral. Para continuar disminuyendo los indicadores de enfermedad grave y mortalidad por IRA y EDA que son muy frecuentes en la población". Enfatizó la funcionaria.


Algunas cifras (2019) de The Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) sobre Colombia

  • La Infección Respiratoria Aguda puede generar el 9,62 % de años de vida saludables perdidos en la población de menores de 5 años.
  • La Enfermedad Diarreica Aguda puede generar el 2,44 % de años de vida saludables perdidos en la población de menores de 5 años.
  • Las cifras de IRA y EDA sólo son superadas por desórdenes perinatales (41,43 %) y anomalías congénitas (23,17 %)

Lo anterior implica que la IRA y EDA son los principales eventos transmisibles que generan enfermedad y muertes en niños y niñas menores de 5 años en nuestro país.

Según datos del DANE (2015-2019) las muertes por Infección Respiratoria Aguda (IRA) y Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) suman en promedio 761 defunciones al año en niñas y niños menores de 5 años. Para la IRA la diferencia entre el año 2019 y 2020 supone una reducción de muertes del 41 % (2019: 519 – 2020: 305 preliminares) y de EDA del 48 % (2019: 249 – 2020: 129 preliminares).

Volver al Inicio