Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Estrategia para control de leptospirosis

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Estrategia para control de leptospirosis

Ministerio de Salud y Protección Social > Estrategia para control de leptospirosis
14/06/2011
 
Boletín de Prensa No 194 de 2011

Bogotá, junio 14 de 2011.   El Ministerio de la Protección Social, a través del Comité Técnico de Leptospirosis, adelantará entre el 23 y el 30 de junio un estudio Cross Sectional dentro del piloto que se adelantará en Turbo (Antioquia) como parte de la estrategia denominada Protocolo para el Establecimiento de un Modelo de Intervención para el Control del Complejo Leptospirosis-Roedores,  frente a las consecuencias producidas por la ola invernal 2011.

“Se debe evaluar con fundamento en la evidencia cuál es la mejor estrategia para el país en el control de roedores y zoonosis”, manifestó Lenis Urquijo Velásquez, Director General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social.

Las líneas operativas que identificó el Comité de Leptospirosis incluyen el protocolo de vigilancia centinela, el algoritmo para la atención clínica de síndromes febriles entre los que se encuentran Leptospirosis, Rickettsiosis y Dengue, entre otras patologías.

El enfoque de este piloto es la generación de acciones articuladas con entidades gubernamentales, secretarías departamentales de salud, secretarías municipales y entes autónomos como el Instituto Colombiano de Medicina Tropical para dar una mejor respuesta ante el tema invernal.
 
Los resultados preliminares del piloto de Leptospirosis estarán disponibles a finales de agosto y en seis meses deberá estar finalizado. Este trabajo aportará un protocolo que podrá ser replicable en otras regiones del país.
Volver al Inicio