Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Este viernes ‘Día D’ para la prevención del dengue en la Costa Atlántica

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Este viernes ‘Día D’ para la prevención del dengue en la Costa Atlántica

Ministerio de Salud y Protección Social > Este viernes ‘Día D’ para la prevención del dengue en la Costa Atlántica
06/10/2011
 
Boletín de Prensa No 314 de 2011

 

dengue-movilizacion-archivo2010.gif
 
Bogotá, 6 de octubre de 2011. Por tercer año consecutivo, este viernes 7 de octubre en la Costa Atlántica se celebrará el ‘Día D’, una fecha institucionalizada  para adelantar acciones de prevención y promoción de lucha contra el dengue.

La fecha establecida, inicialmente para el último viernes del mes de septiembre, fue acogida de manera institucional por la gobernación del Atlántico priorizando los municipios de mayor complejidad.

A partir de este año, la estrategia se extenderá a los departamentos y municipios  de Córdoba, Magdalena, Cesar, Sucre, La Guajira y Bolívar, que decidieron incluir dentro de su Plan Operativo Anual,  la realización de esta celebración, como parte de las actividades regulares del programa de prevención y control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores.

El evento estará coordinado por el Ministerio de la Protección Social, con el apoyo regional de las Secretarías Departamentales de Salud y la participación de las Alcaldías Municipales, Secretarías de Gobierno, Educación, Participación Social, así como de EPS, IPS, comerciantes y grupos comunitarios quienes adelantan reuniones y mesas de trabajo para definir las funciones que cumplirá cada uno durante este día.

De igual forma, dentro de los medios de divulgación de las medidas de prevención están la elaboración y publicación de afiches promocionales, propios para la región y pendones ubicados en zonas estratégicas, como escuelas, centros de atención en salud, centros de convivencia ciudadana, alcaldías, establecimientos comerciales, tiendas y almacenes y en plazas de mercado.

Así mismo, se distribuirán volantes con información sobre las medidas de prevención que debe desarrollar la comunidad y las acciones que también hará las secretarías de salud.  

Antecedentes del ‘Día D’
Desde 2006, el departamento de Atlántico propone la idea de seleccionar un grupo de estudiantes de los últimos grados, pertenecientes a colegios públicos, con el fin de capacitarlos en el reconocimiento del vector mediante visitas de inspección a los depósitos de aguas.

Sin embargo, hasta 2007 se dio inicio a la celebración de este día en cinco municipios elegidos por su alta posibilidad de ser afectados por el mosquito transmisor, como Malambo, Sabanagrande, Baranoa, Sabanalarga y Juan de Acosta.

A partir de allí, se inicia como proyecto piloto educativo involucrando a estudiantes de décimo y undécimo grado, tomando el rol de capacitadores en el tema de Dengue y en la inspección técnica de las viviendas con el fin de hacer levantamiento de índice Aédico (presencia de larvas del Aedes Aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad), en algunos barrios de los municipios inicialmente.
 
 
Volver al Inicio