Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

“Estamos apoyando con protocolos sencillos de salud mental”: director del Hospital San Ignacio

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Estamos apoyando con protocolos sencillos de salud mental”: director del Hospital San Ignacio

Ministerio de Salud y Protección Social > “Estamos apoyando con protocolos sencillos de salud mental”: director del Hospital San Ignacio
04/05/2020
Boletín de Prensa No 221 de 2020

-El doctor Julio César Castellanos hizo un llamado para que se respalde al personal de salud.

 Bogotá, 4  de abril de 2020.- El director del Hospital San Ignacio de Bogotá, Julio César Castellanos, ratificó que están listos y que se ha aumentado la capacidad para atención, además que tienen una expansión inicial para aumentar las Unidades de Cuidados Intensivos, la de habilitar  otros espacios y una tercera para recibir los ventiladores  que se anunció que van a llegar.

La afirmación la hizo a nombre del clúster de Bogotá y de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas durante su participación en el programa  Prevención y Acción que conduce el presidente Iván Duque Márquez

Señaló también que los centros hospitalarios están vacíos: "crítico para los hospitales, pero muy bueno para los colombianos. Esto porque las UCI no han pasado más allá del 50% de ocupación sin usar toda la expansión, nuestras camas no están llenas", dijo.

Por eso, destacó, con el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se ha estudiado "una nueva forma  de que muestra sostenibilidad dependa más de la capacidad de aportar a la salud y a la seguridad de los colombianos  que estar llenos y desbordados atendiendo enfermos".

Agregó que este es un paradigma que hay que cambiar y modificar en el sistema de salud y que se está trabajando en eso con el Ministerio para que pronto se pueda dar buenos anuncios al respecto.

De otra parte, indicó que la salud mental es otro aspecto importante porque hay dos retos importantes: "hacer bien y seguros lo que salimos  a hacer a la calle, pero también para los que no pueden salir es mejorar los niveles de estrés, de confianza y de comunicación".

Dijo que en este momento se está apoyando al Ministerio de Salud y Protección Social con el objetivo de integrar proyectos y protocolos sencillos de salud mental a estos lineamientos de boioseguridad, por lo cual esta manera se puede trabajar con mayor tranquilidad. "La alegría y el afecto  es algo que nos va a hacer sobre todo en la vida  familiar, dar mucha fortaleza".

Finalmente hizo un llamado a los colombianos para que acompañen al sector salud, "con su respeto, quiéranos y  déjenos trabajar  que nosotros los vamos a atender con mucho afecto  y todo nuestro conocimiento cuando lo necesiten", concluyó.

Volver al Inicio