Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Estados Unidos apoya atención en salud a migrantes venezolanos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Estados Unidos apoya atención en salud a migrantes venezolanos

Ministerio de Salud y Protección Social > Estados Unidos apoya atención en salud a migrantes venezolanos

Estados Unidos (EE. UU.) oficializó la entrega al país de una donación de pruebas de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

26/07/2019
Boletín de Prensa No 119 de 2018

- El gobierno estadounidense anunció la donación de 100 mil kits de detección rápida del VIH.


- Audio: Agradecemos al gobierno de Estados Unidos la donación de estos 100 mil kits para el diagnóstico rápido de VIH: Minsalud, Juan Pablo Uribe Restrepo.


Bogotá, 26 de julio de 2019. Los grandes esfuerzos que hace el sistema de salud colombiano para atender a la población migrante de Venezuela necesitan, permanentemente, del respaldo internacional, para tener mayor alcance y efectividad.

Este viernes, la embajada de Estados Unidos (EE. UU.) oficializó la entrega al país de una donación de pruebas de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que tendrán como destino, en buena parte, a la población migrante.

En la entrega protocolaria de la donación, Kevin Whitaker, embajador estadounidense en Colombia, precisó que se trata de 100 mil pruebas rápidas de detección del VIH, que ya están en el país y en los próximos días empezará su distribución.

Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, manifestó que las pruebas estarán disponibles en varios hospitales del país y que gran parte de estas serán distribuidas en Cúcuta.

Estas pruebas son importantes porque permiten hacer una mejor y más oportuna vigilancia epidemiológica y, al mismo tiempo, desarrollar acciones para brindar tratamiento a las personas afectadas y campañas de prevención focalizadas.

"Agradecemos mucho este apoyo de Estados Unidos, que llega en buen momento a respaldar la respuesta de Colombia frente a los retos en salud pública que supone la migración. Hemos hecho grandes esfuerzos atendiendo a las personas que salen de su país buscando bienestar, como lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero este tema no lo podemos enfrentar de forma aislada: se debe abordar de manera conjunta para articular esfuerzos y responder con mayor eficacia", dijo el ministro Uribe.

Por su parte, Whitaker destacó el papel solidario que ha tenido el país con los migrantes. "El sector de salud en Colombia nunca ha cerrado sus puertas y siempre ha estado dispuesto a atender las necesidades de los colombianos y venezolanos más vulnerables", subrayó.

La donación estadounidense se hace a través del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR, por sus iniciales en inglés), que también ofreció al país apoyo en vigilancia epidemiológica en VIH, como una segunda fase de esta donación.

Adicionalmente el gobierno estadounidense está gestionando la donación de tratamientos antirretrovirales durante un año para hasta 500 personas.

Según las cifras de la ONU, dijo el embajador Whitaker, en 2016 había cerca de 120 mil personas con VIH viviendo en Venezuela, de las que 55 por ciento recibieron medicamentos antirretrovirales, y en 2018, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo 13 por ciento fue atendida con esas medicinas.

El ministro Uribe señaló que el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) da cuenta de 147 mil personas con VIH identificadas en Colombia, de los cuales 1.400 son migrantes venezolanos. En 2018 fueron reportados 14.500 casos nuevos.

De las 147 mil personas, 75 por ciento son hombres. El Sivigila reporta, además, que el 25 por ciento de todos los pacientes está entre los 15 y 24 años.

"Estimamos que el 85 por ciento de los pacientes positivos con VIH/sida ha sido identificado y que 61% tiene acceso a los antirretrovirales, un aspecto en el que debemos hacer esfuerzos y por ello es muy importante esta donación de EE. UU. y la gestión que se está haciendo para lograr asistencia con tratamientos", concluyó el Ministro de Salud Y Protección Social.


Volver al Inicio