Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Estado cofinanció deuda de la salud del Valle del Cauca

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Estado cofinanció deuda de la salud del Valle del Cauca

Ministerio de Salud y Protección Social > Estado cofinanció deuda de la salud del Valle del Cauca
13/03/2020
Boletín de Prensa No 064 de 2020

En el marco del Acuerdo de Punto Final, el Gobierno cofinanció $157.784 millones para el pago de deuda por servicios No UPC en el régimen subsidiado.

Bogotá D.C., 13 de marzo de 2020. – El Acuerdo de Punto Final sigue avanzando según lo programado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, dando inicio ahora a la fase de pagos por concepto de servicios No UPC en el régimen subsidiado. En esta oportunidad es el Valle del Cauca el territorio beneficiado con una cofinanciación por parte del Gobierno Nacional de $157.784 millones, la cual ya fue girada.

"Buena noticia para el avance del Acuerdo de Punto Final, se efectuó la primera fase de saneamiento para una cofinanciación de 157.784 millones de pesos para el departamento del Valle del Cauca", expresó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, a través de su cuenta de Twitter.

Mientras tanto, el departamento se comprometió con recursos por $42.431 millones, para así completar el total de la deuda reconocida que alcanzó los $200.215 millones con corte al 30 de noviembre de 2019.

De esta manera, el Valle del Cauca ya se encuentra implementando la fase 1 del plan de saneamiento, para adelantar el reconocimiento y pago de deudas generadas por concepto de servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC del régimen subsidiado.

Este logro del departamento, se da gracias a que cumplió con los requisitos definidos en el Decreto 2154 de 2019 y la Resolución 3315 de 2019, y se suma así a las políticas del Gobierno Nacional de preservar la sostenibilidad financiera del sistema de salud, como vía para garantizar el derecho a la salud en el mediano y largo plazo de los vallunos.

Ahora la tarea del departamento del Valle del Cauca, es realizar el pago a los correspondientes acreedores o beneficiarios, dentro de los plazos establecidos en la resolución 786 de 2020.

Volver al Inicio