Bogotá, 03 de diciembre de 2020. "Durante este año, los médicos colombianos hemos tenido que enfrentar unas situaciones complejas, pero para las cuales nos preparamos toda la vida, solo que nos imaginábamos tener un enemigo -un virus- tan contagioso y que nos afectara de tal manera". De esta forma, inició su intervención Julio César Castellanos, director del Hospital San Ignacio, en el programa Prevención y Acción en el marco del Día Panamericano del Médico.
Este fue un nuevo reto para incluso superar los propios temores y ansiedades, manifestó Castellanos. "A partir de ahí empezamos a construir en conjunto con las autoridades sanitarias un escenario adecuado. Hemos aprendido y crecido con esto, hemos cambiado de los tratamientos, la manera de aplicar los medicamentos, pero lo que se aprendió es que no hay medidas tan importantes como el autocuidado, una detección temprana y el uso del ventilador cuando se necesita", mencionó.
Recordó que al principio de la pandemia los esfuerzos se centraron en la adquisición de ventiladores y profesionales de la salud con los conocimientos pertinentes para la atención y manejo de equipos, "sin embargo, el país ha salido adelante y no hemos tenido un sobre dimensionamiento de la capacidad hospitalaria, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, pero también a la acción que los médicos hemos realizado", anotó.
Asimismo, hizo un vehemente llamado a la población del territorio nacional a respetar a la comunidad médica en el ejercicio de sus labores.
"No queremos que los colombianos nos digan héroes, basta con que nos respeten y nos ayuden y nos permitan trabajar mejor, ya que es maltrato y una falta de respeto cuando los pacientes dudan de quien los atiende. Pero también somos humanos y como director de una entidad hospitalaria soy testigo de que la gran mayoría de nuestras acciones y acusaciones de los pacientes se pueden evaluar", dijo Castellanos.
Hizo hincapié en el juramento que los profesionales recitan al momento de hacer parte de la comunidad médica. "Como se ha venido haciendo es nuestro deber servir a quien lo necesita, es algo que estamos trabajando y lo hemos demostrado".
También resaltó que la situación en Colombia de la pandemia está "mucho mejor" que en aquellos estados con mejores sistemas de salud o con mejor ingreso per cápita, "esto es un resultado que con mucho gusto ponemos los médicos y médicas del país", manifestó Castellanos.
Finalmente, rindió un especial tributo al trabajo que sus colegas realizan desde los puntos de atención más alejados de las ciudades. "Un homenaje de corazón a aquellos que están allá en la selva, en la llanura, en las montañas lejanas que a veces no se logran conectar, pero que son los que están haciendo un servicio que se hace por los colombianos que más lo necesitan", concluyó.