Boletín de Prensa No 011 de 2011

 

- El proyecto es apoyado por el Fondo Mundial que se creó para financiar la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

 

Bogotá,  enero 18 de 2011. Con el propósito de articular la planeación de actividades del Proyecto Malaria Colombia, se reunieron en Bogotá los equipos de trabajo de Antioquia, Córdoba, Chocó, Cauca y Valle, departamentos seleccionados por concentrar cerca del 70% de los casos de esta enfermedad en el país.

 

Durante el encuentro, se plantearon los lineamientos nacionales relacionados con la planeación, monitoreo y evolución de los planes de diagnóstico y tratamiento. Se conoció la situación de cada uno de los departamentos, los insumos enviados y la distribución a los municipios priorizados.

 

Otro de los temas tratados fue el de la vigilancia entomológica, con la cual se busca determinar el estado de susceptibilidad y resistencia de los principales vectores (mosquitos que transmiten las enfermedades) a los insecticidas y se planteó el desarrollo de estudios centinelas para actualizar la información sobre estos casos.

 

En cuanto a vigilancia epidemiológica, los asistentes analizaron el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA, las unidades generadoras de datos y las alternativas para mejorar el flujo de información, así como la incorporación del personal necesario para ampliar cobertura en vigilancia, diagnóstico y tratamiento.

 

Finalmente, se expuso el beneficio que trae a la comunidad el uso de toldillos tratados con insecticidas de larga duración y el impacto positivo que produce en las localidades donde se presentan los más altos niveles de transmisión de las enfermedades.

 

Esta estrategia se considera que es la más costo – efectiva en el proyecto, debido a que pretende alcanzar una cobertura cercana al 100% en las localidades de los 44 municipios de los cinco departamentos seleccionados donde se presentan los más altos índices de transmisión de la Malaria.