Boletín de prensa No 083 

 

Bogotá, 23 de Junio de 2010.  El Ministerio de la Protección Social informó que la epidemia de dengue ha presentado una disminución importante de casos en 18 departamentos del país: Boyacá, Caldas, Caquetá, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle, Vaupés y Vichada.

 

En promedio la notificación semanal pasó de 5.000 casos a 3.000, lo que representa una disminución del 60%.

 

De igual manera la letalidad se mantiene en un 1.4%, cifra que está por debajo de lo esperado, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS (2,5%).

 

Lo anterior se debe a la efectividad en la aplicación de los planes de contingencia, a la adherencia a las guías de manejo de casos y a los protocolos del evento por parte de los entes territoriales, EPS e IPS.

 

Sin embargo, a pesar de esta franca disminución en los departamentos antes mencionados, existen otras zonas en el país que están presentando un aumento de casos, tal vez por un inicio tardío de la epidemia. Entre ellas podemos mencionar a Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Cesar, Atlántico, Bolívar, Arauca, Casanare, Cundinamarca, Huila y Cauca.

 

Es importante destacar que esta situación sanitaria ha logrado poner a prueba el sistema de vigilancia del país, captando un mayor número de casos con su respectiva confirmación, lo que también demuestra que los sistemas de información han mejorado y que las cifras son reales.

 

Hasta el momento el 63% de los casos ha consultado al médico en los tres primeros días de inicio de los síntomas, disminuyendo así el riesgo de complicaciones. Es por esto que el Ministerio de la Protección Social hace un llamado a la población que reside en localidades por debajo de los 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar, para que cuando presente los signos y síntomas de alerta compatibles con dengue, como fiebre, dolores musculares, nauseas, dolor detrás de los ojos y de cabeza o pertenezca a alguno de los grupos de riesgo, acudan inmediatamente al centro asistencial más cercano.

 

 

Departamento

Confirmado

En estudio

Total

ANTIOQUIA

1

4

5

ARAUCA

1

1

2

BARRANQUILLA

1

 

1

BOLIVAR

1

1

2

BOYACA

1

1

2

 

CALDAS

2

 

2

CAQUETA

4

1

5

CASANARE

1

1

2

CAUCA

2

 

2

CESAR

2

1

3

CHOCO

1

 

1

CORDOBA

2

 

2

CUNDINAMARCA

4

 

4

HUILA

8

 

8

MAGDALENA

1

 

1

META

9

2

11

NARIÑO

 

1

1

NORTE DE SANTANDER

8

2

10

PUTUMAYO

6

 

6

QUINDIO

4

 

4

RISARALDA

8

1

9

SANTA MARTA

1

1

2

SANTANDER

11

1

12

SUCRE

3

 

3

TOLIMA

8

5

13

VALLE

16

11

27

Total general

106

34

140

 

 

En estos momentos, un equipo interdisciplinario conformado por los entes responsables de la vigilancia y la calidad de la prestación de los servicios, se encuentra evaluando los planes de contingencia. Entre otros aspectos se hará especial énfasis en la evaluación de la participación comunitaria y articulación intersectorial para el control del vector, los programas de capacitación y seguimiento de la red de prestadores de servicios en la adherencia a las guías de atención y la vigilancia epidemiológica del evento.