Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Entidades territoriales cumplieron a convocatoria de Minprotección en videoconferencia de emergencia invernal

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Entidades territoriales cumplieron a convocatoria de Minprotección en videoconferencia de emergencia invernal

Ministerio de Salud y Protección Social > Entidades territoriales cumplieron a convocatoria de Minprotección en videoconferencia de emergencia invernal
01/06/2011
 
Boletín de Prensa No 174 de 2011

- La sesión se llevó a cabo en las instalaciones del SENA y la lideró el Director del Grupo Emergencias y Desastres
 
Bogotá, junio1 de 2011.  El Ministerio de la Protección Social adelantó con éxito la tercera videoconferencia nacional con las diferentes entidades territoriales de salud para llevar a cabo un seguimiento detallado de los planes de contingencia en salud para la atención de la emergencia invernal.

El encargado de liderar la sesión de 120 minutos fue Luis Fernando Correa Serna, Director del Grupo de  Emergencias y Desastres de la cartera de Protección Social. “Fue importante que en esta tercera videoconferencia nacional se hizo un seguimiento detallado de los eventos más relevantes que han sucedido a raíz de la actual ola invernal. En consecuencia, resultó muy significativa para la evaluación de los diferentes planes de contingencia departamental”, manifestó.
 
Correa Serna agregó: “La retroalimentación que surge con esta clase de acontecimientos nos permiten tener un panorama más claro sobre la efectividad de las actividades realizadas por el Ministerio de la Protección Social, están siendo adelantadas por cada entidad territorial para la adecuada atención de la emergencia invernal”.
 
A la convocatoria de las 32 entidades territoriales de salud asistieron el 65% de las mismas con masiva participación de los departamentos de Bolívar, La Guajira, Córdoba, Santander, Casanare, Atlántico, Tolima, Sucre, Norte de Santander, Arauca, Valle del Cauca, Quindío, Nariño, Vichada, Magdalena, Boyacá, Chocó, Cesar, Risaralda, Caquetá y los representantes del Distrito de Santa Marta y Bogotá.
 
La sesión contó con la presencia de representantes del Ministerio de la Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Superintendencia Nacional de Salud, la Secretaría de Salud de Bogotá y del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Volver al Inicio