Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

"En el sector salud, la buena gerencia hace la diferencia": ministro Juan Pablo Uribe

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 "En el sector salud, la buena gerencia hace la diferencia": ministro Juan Pablo Uribe

Ministerio de Salud y Protección Social > "En el sector salud, la buena gerencia hace la diferencia": ministro Juan Pablo Uribe

​El ministro Uribe aseguró que el compromiso de todos los actores del sistema con la buena gerencia es básico para sacar adelante el sector salud.​

08/03/2019
Boletin de Prensa No 039 de 2019

​- En el encuentro de entidades del sector, el Ministro invitó a todos los actores a fortalecer las buenas prácticas gerenciales, para que los colombianos tengan mejores servicios de salud.

Bogotá, 8 de marzo de 2019. Solo la rectoría y la buena gestión en cada una de las entidades del sector salud harán posible conseguir las metas hacia las cuales estas deben canalizar todos sus esfuerzos: lograr mejores resultados individuales y colectivos en salud, cumplir las expectativas de los pacientes y sus familias, y usar eficientemente los recursos limitados existentes para contribuir a la sostenibilidad financiera.

La afirmación fue hecha por Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, en  el I Encuentro Sectorial de Entidades del Sector Salud y Protección Social, que se llevó a cabo este viernes en la Casa de Nariño, en Bogotá.

"Estos dos temas, la rectoría y la buena gestión, y su armonización diaria con largo plazo y la capacidad de gestionar los recursos, son centrales para sacar adelante el sector salud, en donde el norte, es servirles a todos los ciudadanos con calidad y respeto, para lograr la equidad", resaltó Uribe Restrepo.

El encuentro, al que asistieron gerentes y directores de hospitales, y Secretarios de Salud del país, estuvo liderado, además, por Carlos Felipe Córdoba, contralor General de la República; Andrés Rugeles, secretario de Transparencia de la Presidencia; Fernando Grillo, director de Función Pública, y Jorge Mario Eastman, secretario General de la Presidencia,.

El Ministro aseguró que uno de los retos es saber administrar los recursos limitados que hay en salud y seguir fortaleciendo las funciones de inspección, vigilancia y control, con el fin de que mejoren cada los servicios.

"Y ya eso está pasando en algunas entidades; lo hemos podido ver en nuestros recorridos por el país –apuntó el Ministro–. En medio de las situación difíciles, hay instituciones, hospitales y EPS que son 'tacitas de plata' de buena gestión, de buen servicio y asistencia, de medicina segura y de buenos procesos de logística y almacén, etc. Esto debe hacerse en todas las entidades; si no le ponemos un reflector a la gestión del hospital público no lograremos las tres metas propuestas".

Insistió en el que lo que el país necesita es una buena gestión hospitalaria en la que es necesario comprometer programas de saneamiento fiscal y financiero, que serán determinantes para el fortalecimiento de los servicios.

Por ejemplo, señaló que uno de los aspectos en buena gerencia que se debe mejorar es la ejecución de los recursos para la salud pública en las regiones, donde en los últimos cuatro años se dejaron de invertir  entre 400 mil y 500 mil millones de pesos, afectando programas de salud pública.

"No podemos permitir que esto siga pasando. El tema de salud pública no es solo un tema de defender sus recursos, sino también de ejecutarlos bien. Esto hace la diferencia e impacta positivamente a los ciudadanos", manifestó el Ministro.

Por su parte, Andrés Rugeles señaló que para optimizar los recursos en el sector y que estos lleguen de forma más efectiva a la población, se debe hacer una alianza entre las partes para eliminar la corrupción. "Debemos potenciar la cooperación con las autoridades de todos los niveles para hacer efectivas las investigaciones existentes y fortalecer los mecanismos de prevención, además de los de gestión, para el uso eficiente de los recursos y que estos beneficien cada vez más a los colombianos", aseguró.

Fernando Grillo, de Función Pública, anotó que el sector salud y el Ministerio han hecho grandes avances para servir mejor a los colombianos a través de los diferentes procesos, pero que aún subsisten mejoras por hacer, por ejemplo, la eliminación de más trámites innecesarios y mayor atención a las observaciones de los organismos de control interno.

El contralor Córdoba, a su tiempo, dijo que en la grave crisis de liquidez del sector se hace imprescindible una lucha frontal y robusta contra la corrupción, que debe ser un compromiso total de todos los actores.

"En el esquema de salud lo que importa es la gente, lo que necesita el ciudadano de a pie y es en ese sentido que no podemos permitir que por la razón que sea, incluyendo una mala gestión, los recursos vayan a parar a los corruptos y no haya una buena atención a los colombianos. Cada peso que le quitan a la salud los corruptos es un atentado contra la vida de las personas", apuntó Córdoba.

Finalmente, el ministro Juan Pablo Uribe Restrepo recalcó a los Secretarios de Salud y directores de entidades del sector que es imprescindible la correcta y eficiente ejecución de los recursos, para que los colombianos gocen de una mejor calidad y acceso a los servicios de salud.

"Tenemos que ponerle todo el énfasis, juntos como líderes, a la gerencia en salud, porque en el sector la buena gestión es la que hace toda la diferencia", concluyó el Ministro.

 ​

Volver al Inicio