Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“En el Magdalena fortaleceremos las ESE que se pensaban liquidar”: ministro Uribe Restrepo

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “En el Magdalena fortaleceremos las ESE que se pensaban liquidar”: ministro Uribe Restrepo

Ministerio de Salud y Protección Social > “En el Magdalena fortaleceremos las ESE que se pensaban liquidar”: ministro Uribe Restrepo
07/04/2019
Boletin de Prensa No 057 de 2019

​- El Ministro se comprometió a que Santa Marta será una de las 6 ciudades donde se realizarán los talleres de lanzamiento de la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas.

Aracataca (Magdalena), 6 de abril de 2019. A finales de este mes, el Ministerio de Salud y de Protección Social tendrá listo el nuevo documento de red para los servicios de salud del Magdalena, que busca que los habitantes de este departamento gocen de mayor acceso y mejor atención en el sector.

La noticia fue confirmada por Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, en la edición número 26 del taller 'Construyendo país' –de la Presidencia de la República–, que este sábado se llevó a cabo en Aracataca.

"Es un compromiso que tenemos. Básicamente es que con un plan bianual de inversiones actualizado, vamos a  rescatar y fortalecer las Empresas Sociales del Estado (ESE) que hasta hace unos 5 años se pensaban liquidar. Lo haremos con infraestructura, dotación, ambulancias y todos los elementos necesarios para que presten mejores servicios", aseguró el ministro Uribe Restrepo.

Agregó que su despacho y la Secretaría de Salud del Magdalena han sostenido diálogos permanentes para realizar trabajos conjuntos en cuatro áreas: vacunación, salud materno infantil, control de exposición de rabia en animales y la prevención del dengue.

Señaló que esta semana se lanzó para el país la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas –que se articula con la Política de Salud Mental– y que Santa Marta será una de las seis ciudades donde esta se activará, para desarrollar prioritariamente acciones concretas que ayuden a disminuir este problema de salud pública.

De otra parte, el Ministro manifestó que la Superintendencia Nacional de Salud está haciendo seguimiento a los 17 mil millones de pesos identificados de deudas a ESE públicas del Magdalena que tienen mesas de concertación y acuerdos de flujo, y que seis hospitales que estaban el Planes de Gestión Integral del Riesgo (PGIR) serán sometidos a estrategias de saneamiento fiscal y financiero, para fortalecerlos y presten así mejores servicios a los ciudadanos.

Igualmente, Uribe Restrepo dijo que el Ministerio se comprometía a acompañar el proyecto de la Gobernación del Magdalena para fortalecer la unidad de salud mental del Hospital Universitario 'Julio Méndez Barreneche' y a instalar y participar en una mesa de trabajo entre las ESE del departamento y EPS para resolver temas contractuales y de pagos.

"Busquemos el pacto por la salud, entre Distrito y Gobernación, con una red funcional que no mire fronteras y garantice los mejores servicios a los ciudadanos, que trascienda a toda Colombia y fortalezca el sistema general de seguridad social", concluyó el Ministro.'


Volver al Inicio