Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

En el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, se inició la vacunación en Boyacá

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 En el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, se inició la vacunación en Boyacá

Ministerio de Salud y Protección Social > En el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, se inició la vacunación en Boyacá

Yeimy Arévalo Sosa, quien se desempeña como auxiliar de servicios generales desde hace dos años en el Hospital Universitario San Rafael de Tunja, fue a quien se le aplicó la primera vacuna.

20/02/2021
Boletín de Prensa No 258 de 2021

Audio de Gerardo Burgos Bernal, Secretario General del Ministerio.

Tunja, 20 de febrero de 2021. – En el marco del inicio del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el turno de hoy, sábado 20 de febrero, fue para el departamento de Boyacá.

Con 1.074 dosis de vacunas entregadas, al frente de la jornada de inmunización estuvieron presentes, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, Secretario General del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerardo Burgos Bernal, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame y el alcalde de Tunja, Luis Alejandro Fúneme González.

La primera persona en recibir la vacuna en Tunja fue Yeimy Arévalo Sosa, de 36 años, madre de 3 hijos y quien se desempeña desde hace dos años como auxiliar de servicios generales en el Hospital Universitario San Rafael de Tunja.

Frente al tema de la vacuna, Yeimi dijo que es necesario que se sigan teniendo todos los cuidados de prevención y se tome conciencia de la importancia de que las persona se vacunen para que el virus se deje de propagar.

"Para que podamos volver a compartir con la familia, porque justamente es esto lo que más extraño, pues hace más de dos años no he podido ver a los que más quiero", agregó.

Por su parte, Gerardo Burgos Bernal, destacó el Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, como un patrimonio y orgullo de los colombianos y ejemplo para la región de las Américas, con un proceso de logística y cadena de frio que permite tener vacunas seguras y efectivas y gratuitas para los colombianos.

Hizo un reconocimiento al talento humano en salud por las capacidades que tiene con el manejo de los biológicos y el control y seguimiento que se tiene con el sistema de PAI web para almacenar la información de manera confiable y segura, logrando con ello, actualización permanente del proceso de vacunación.

"Nosotros tenemos un plan de vacunación que hemos diseñado con una disposición de recursos que permite la gratuidad del programa para todos los colombianos, sin ningún distingo, y ese programa es el que estamos desplegando y el que hoy estamos iniciando en Boyacá, para poder generar una cobertura en los términos que lo señala el Plan Nacional de Vacunación", manifestó Burgos Bernal.

El Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social siguen con el compromiso de la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 para la inmunización de 35 millones de colombianos. El compromiso ahora es acudir a las citas y mantener las medidas de autocuidado para que juntos podamos avanzar.


Volver al Inicio