Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksEn-casos-de-recomendación-médica,-sistema-de-salud-reconocerá-retiro-de-prótesis-PIP-

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 En casos de recomendación médica, sistema de salud reconocerá retiro de prótesis PIP

Ministerio de Salud y Protección Social > En casos de recomendación médica, sistema de salud reconocerá retiro de prótesis PIP

​​​​ 

paula-acosta-vice-pip-ene-04-11.gif 

Audio

- No existe evidencia científica de que las prótesis PIP, o que otro tipo de implante en silicona pueda producir cáncer u otras afectaciones a la salud
- No existe una recomendación generalizada de retirar los implantes PIP
- Se siguiere a las mujeres que tienen implantes PIP contactar a su médico para determinar conjuntamente, en función de las circunstancias particulares de cada persona, las acciones a seguir. 
- Ante evidencia médica de ruptura de los implantes PIP, se deberán retirar inmediatamente a través de los servicios de urgencias.
 
Atendiendo la alerta sanitaria sobre la composición de los implantes mamarios PIP y teniendo en cuenta que no existe evidencia científica que apoye la hipótesis de que los implantes en silicona puedan producir cáncer mamario, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a las mujeres que tienen este tipo de prótesis para que consulten con su médico, asistan a los controles rutinarios, y una vez establecida la condición de los implantes definan de manera conjunta los procedimientos a seguir.

No existe una recomendación generalizada de retiro de las prótesis PIP; no obstante, en caso de que ésta sea la recomendación médica y cuente con el aval de la paciente, el Ministerio de Salud y Protección Social cubrirá:

• El nuevo procedimiento cuándo las prótesis se hayan implantado como parte de un tratamiento reconstructivo
• El retiro de las prótesis mediante  atención de urgencias, en caso de ruptura
• El retiro de las prótesis PIP, en caso de prótesis implantadas con fines estéticos cuando médico tratante, en cada caso particular, así lo determine.

Teniendo en cuenta que el Sistema de Salud Colombiano no cubre, ni puede cubrir por disposición legal procedimientos meramente estéticos, quienes deseen reemplazar las prótesis retiradas, y que no hagan parte de tratamientos reconstructivos, deberán hacerlo con recursos propios.

El Ministerio de Salud y Protección Social definirá en las próximas semanas, el procedimiento a seguir para hacer efectivas estas disposiciones. Se definirán un valor máximo de reconocimiento de estos procedimientos, así como los prestadores autorizados para realizarlo.

Estas medidas están en línea con las adoptadas por países como Francia, Brasil, Argentina y Venezuela, entre otros.
Volver al Inicio