- Ministerios de Salud y Educación realizan acuerdos intersectoriales para fortalecimiento del recurso humano
Bogotá, D.C., 11 de abril de 2016.- Con la presencia de los Viceministros de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez; y de Educación Superior, Natalia Ariza; los asesores de la sala de salud de Conaces; los miembros del Consejo Nacional de Acreditación y representantes del ICFES se llevó a cabo el taller sobre formación de talento humano en salud, iniciativa que tuvo origen en la Comisión Intersectorial del Talento Humano en Salud.
Por parte del MinSalud se presentó la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) con el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y las implicaciones que tiene frente a los nuevos perfiles y competencias que garanticen su desarrollo. “A partir de lo anterior se inició la construcción de acuerdos intersectoriales para fortalecer la calidad, la pertinencia de la formación de auxiliares, técnicos, profesionales y especialistas del área de la salud”, expresó Luis Carlos Ortiz Monsalve, Director de Desarrollo de Talento Humano en Salud.
Por su parte, la cartera de Educación expuso las iniciativas para el desarrollo del Sistema de Formación Terciaria, el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. “Se decidió adelantar un proyecto para la definición de las cualificaciones del talento humano de la salud con aportes de los dos Ministerios y siguiendo la experiencia metodológica del Ministerio de Educación Nacional, de las rutas de atención integral y la competencias de los auxiliares y profesionales definidas desde el sector salud”, agregó.
Finalmente, Ortiz Monsalve señaló. “Se acordó el apoyo al desarrollo de los Hospitales Universitarios, como estrategia para promover la calidad de la formación del personal sanitario, solicitando a los organismos que hacen parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Salud, dar más relevancia a las condiciones de los escenarios de práctica clínicos donde se desarrolla una parte fundamentales de la formación de profesionales y casi la totalidad de la formación de los médicos especialistas”.