Audio de Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía.
Bogotá, 13 de octubre de 2021 – El Ministerio de Salud y Protección Social comenzó el despliegue territorial de participación social de la fase de formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, que tendrá más de 170 mesas de diálogos a nivel zonal, 32 espacios departamentales y 8 espacios regionales, en los que se recopilarán aportes para la definición de los ejes estratégicos de la política pública.
Las convocatorias a estos espacios son lideradas por las entidades territoriales y la cartera de Salud, con el apoyo del equipo consultor de la Universidad de los Andes. El recorrido por todo el país se inició en los municipios de: Duitama, Villa de Leyva, Chiquinquirá y Guateque, en Boyacá; y Chía, Cáqueza, Sopó y Chocontá, en Cundinamarca.
"El Plan Decenal es una política de Estado, de carácter transectorial, que se destaca por su construcción participativa e incluyente, por lo tanto, este es uno de los procesos con un gran despliegue a nivel nacional, del cual esperamos obtener importantes aportes para el proceso de formulación de esta hoja de ruta que guiará las acciones en salud pública de los próximos 10 años", expresó el director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández.
En cumplimiento de las medidas de bioseguridad derivados de la pandemia de covid-19, los encuentros presenciales se realizan con aforo máximo de 50 personas, quienes son delegadas de grupos y organizaciones territoriales.
Para el desarrollo de este proceso, que finalizará en diciembre, se realizaron, entre agosto y septiembre, visitas de asistencia técnica presenciales a 15 departamentos priorizados y reuniones virtuales con el resto de las entidades territoriales, durante las cuales se concertaron los municipios seleccionados para el desarrollo de los escenarios de participación, así como la logística y los actores a convocar.
Fernández señaló que "hemos venido acompañando a los territorios para la realización de un mapeo de los actores que participarán, teniendo en cuenta que deben ser convocados -además de actores del sector- representantes de la sociedad civil y de los diferentes grupos diferenciales que tienen presencia en los territorios".
Los insumos recopilados en estas primeras mesas serán llevados a los espacios de participación departamentales y, posteriormente, a encuentros regionales, para finalizar en foros temáticos nacionales que facilitarán la elaboración del documento preliminar del Plan Decenal, el cual será sometido a consulta ciudadana en 2022.
El proceso de participación también incluye espacios de trabajo con representantes sectoriales, territoriales y de la academia en el comité gestor, los foros temáticos y las mesas de trabajo al interior del Minsalud.