Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

En Colombia las niñas tienen garantizada la Atención Integral en Salud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 En Colombia las niñas tienen garantizada la Atención Integral en Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > En Colombia las niñas tienen garantizada la Atención Integral en Salud

Orientados a la promoción, prevención, garantía y defensa de los derechos en salud.

11/10/2020
Boletín de Prensa No 817 de 2020

​Audio de Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía de Minsalud.


Bogotá D.C., 11 de octubre de 2020.En el marco del Día Internacional de la Niña y desde la dirección de Promoción y Prevención, el Ministerio de Salud y Protección Social asume este reconocimiento de  los derechos de las niñas orientando sus esfuerzos a la promoción, prevención, garantía y defensa de los derechos en salud, alineado con la Protección Integral de la Niñez que marca las directrices desarrolladas en las Políticas de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.  

Este día se designó en 2011 en la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de reconocer los derechos de las niñas "y loas desafíos únicos que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y cumplimiento de sus derechos humanos", dice Naciones Unidas.
La salud integral se entiende como derecho fundamental y condición esencial para el desarrollo de la vida humana. "Se concibe como el estado ideal de bienestar y equilibrio entre la salud física y mental (físico, cognitivo, socio emocional-relacional) y que hoy hacen parte de la garantía y los derechos de las niñas", explicó Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía de Minsalud.
Frente a los derechos de las niñas en salud, señaló que  "el Gobierno Nacional cuenta con la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud adoptada en la Resolución 3280 de 2018, en la que se establecen las atenciones en salud priorizadas y universales para todos los momentos del curso de vida desde la primera infancia, hasta la vejez, considerando a la familia en todos los casos".
En esta línea, las atenciones establecidas que deben recibir todas las niñas desde salud, son:

Valoración integral en salud: que implica la evaluación de su salud física y mental en todas sus dimensiones (física, cognitiva, psicosocial, relacional y familiar), y la activación de las rutas de riesgo específicas de acuerdo a los hallazgos.


Detección temprana de riesgos en salud: protección específica en la que las niñas deben recibir todo el esquema de vacunación completo y los exámenes médicos o especializados que requieran de acuerdo a su condición y momento de vida. Son específicas para las niñas el examen de hemoglobina y hematocritos asociados a la pubertad y su desarrollo con tomas entre los 10 y 14 años, y los 15 a los 17 años y la vacuna del VPH  con un esquema de 2 dosis entre los 9 a 18 años.

 

Educación para la salud: orientada desde el reconocimiento y desarrollo de capacidades, a través de las modalidades individual, grupal y colectiva (que incluye la educación en salud a la familia en sus capacidades de cuidado, fortalecimiento de vínculos con énfasis en el involucramiento parental).


Atención durante la pandemia

Los efectos del covid-19 sobre las mujeres y las niñas han ocasionado situaciones de violencia generalizadas en razón de género, al igual que la sobrecarga en el cuidado y la convergencia de las actividades laborales, domésticas y sociales en el hogar. Condiciones que se hacen más complejas por la presión de la sobrevivencia, así como la necesidad del contacto social, familiar y comunitario.

Por tanto, el sector salud en sus distintos niveles territoriales y desde las competencias de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, han desplegado acciones para mitigar y prevenir situaciones de riesgo, y así mismo, en el marco de la acción intersectorial, procesos de atención a víctimas de las violencias, siempre con especial preferencia por los niños y niñas.

En este sentido, se han publicado orientaciones de apoyo para el cuidado de la salud mental como recomendaciones para la salud mental y  colección Salud Mental covid-19.

Finalmente, Peñuela recordó que "todas las niñas de nuestro país deben vivir y disfrutar del nivel más alto posible de salud, condición intrínseca de su desarrollo integral".


Volver al Inicio