Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

En Boyacá hay esfuerzos en salud que son modelos para todo el país

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 En Boyacá hay esfuerzos en salud que son modelos para todo el país

Ministerio de Salud y Protección Social > En Boyacá hay esfuerzos en salud que son modelos para todo el país
Durante dos días el Ministro de Salud visitó hospitales públicos en este departamento y entregó la viabilidad a la segunda fase

Ministro de salud reconoció el esfuerzo de la Alcaldía y la Gobernación de Boyacá para trabajar en una sola red que pueda ayudar a reducir la congestión en urgencias.

16/02/2019
Boletín de Prensa No 026 de 2019

​​​​​Durante dos días el Ministro de Salud visitó hospitales públicos en este departamento y entregó la viabilidad a la segunda fase del Hospital Local de Tunja.

Duitama (Boyacá), 16 de febrero de 2019. La salud en Boyacá tiene una red organizada que ha hecho esfuerzos importantes en diferentes campos, entre ellos el cubrimiento en vacunación, con retos importantes, como la violencia intrafamiliar y la salud mental, pero con una dinámica y un compromiso que les ha permitido progresar y mostrar resultados.

La apreciación la hizo Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, luego de visitar durante dos días hospitales en Tunja, Paipa, Sogamoso y Duitama, donde además se reunió con directores de EPS, gerentes de Empresas Sociales del Estado (ESE) e IPS, para conocer de primera mano la situación del sector en el departamento.

"Hemos visto experiencias muy positivas que incluso son ejemplo para otros departamentos del país. Por ejemplo, el del Hospital San Vicente, de Paipa, donde están trabajando temas de violencia intrafamiliar y de salud mental, saliendo a la comunidad a identificar el riesgo, mitigarlo y resolverlo con un enfoque intersectorial", dijo el ministro Uribe Restrepo.

Igualmente, destacó el esfuerzo de la ESE Salud del Tundama, en Duitama, que está trabajando para acreditarse en calidad. Se creería –dijo– que incursionar en ese proceso es imposible en las circunstancias actuales del sector, pero este es un ejemplo de que sí es posible cuando hay un compromiso con el paciente y su familia, con la calidad, el trabajo en equipo y el mejoramiento permanente.

Allí también el Ministro destacó un programa por el cual la ESE Salud del Tundama difunde sus campañas de promoción, prevención y autocuidado a través de la música, lo que la hace más cercana y efectiva con la comunidad.

Uribe Restrepo también destacó el trabajo que están haciendo en el Hospital Regional de Sogamoso, donde participó en la entrega de los trabajos de reforzamiento estructural de la edificación.

"Este hospital, con esfuerzo propio y apoyo de la Gobernación, se ha ido reconvirtiendo, mejorando áreas, espacios e infraestructura y también sus servicios –explicó–. Ahora cree que puede tener mayor capacidad de resolver más casos y en ese sentido ser una entidad de segundo nivel mucho mejor. En ello tiene el apoyo del Ministerio".

Acerca de la visita al hospital San Rafael, de Tunja, Uribe Restrepo dijo que conoció el esfuerzo de la Alcaldía y la Gobernación de Boyacá para trabajar en una sola red que pueda ayudar a reducir en él la congestión en urgencias que se presenta, donde, actualmente, el personal de salud redobla esfuerzos para servir a los ciudadanos.

En la capital boyacense el Ministro visitó también las obras del Hospital Local de Tunja, un esfuerzo coordinado entre la Gobernación y la Alcaldía para darle a la ciudad una nueva infraestructura con consulta externa, urgencias las 24 horas y capacidad de hospitalización, de obstetricia y quirúrgica.

"Vinimos para anunciar que el Ministerio dio la viabilidad para la segunda fase de la obra del Hospital Local de Tunja. Esperamos que antes que se acabe este año el hospital esté sirviendo con dignidad, respeto, calidad y seguridad a toda la población", manifestó el Ministro de Salud.

Acerca de los retos que hay en el departamento, señaló que se debe seguir haciendo un gran esfuerzo para fortalecer la disponibilidad asistencial de alta complejidad, igualmente para continuar robusteciendo las redes, debido a la extensión territorial de Boyacá y su gran número de municipios, y hacer el acompañamiento, en la medida de la disponibilidad de recursos, a las inversiones en infraestructura y dotación. También, apuntó, se debe mejorar el flujo de recursos por parte de las EPS a los prestadores, una preocupación en todo el país.

"Pero esta fue una visita bastante positiva y quedo complacido. Desde el Ministerio, un apoyo grande en estos proyectos de inversión y de mejoramiento, de asistencia técnica para la calidad y de cofinanciación en mayor resolutividad a través de equipamientos e infraestructura. Es un gran esfuerzo para tener una red integrada e integral alrededor de la población de Boyacá", puntualizó el ministro Uribe Restrepo.​

Volver al Inicio