Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

En 18 departamentos del país se ha implementado el Sistema de Información del Programa Ampliado de Inmunizaciones

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 En 18 departamentos del país se ha implementado el Sistema de Información del Programa Ampliado de Inmunizaciones

Ministerio de Salud y Protección Social > En 18 departamentos del país se ha implementado el Sistema de Información del Programa Ampliado de Inmunizaciones
05/09/2012
 
Boletín de Prensa No 266 de 2012


 

Bogotá, 5 de septiembre de 2012.-  El Sistema de Información Nominal del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, que permite entre otros visualizar el estado de vacunación de cada uno de los niños y niñas colombianos,  se ha implementado en 18 departamentos del país y se espera que al culminar este año  esté funcionando en todo el territorio nacional.

Las Entidades Territoriales que ya comenzaron son: Huila, Cartagena, Barranquilla, San Andrés y Providencia, Cesar, Valle del Cauca, Nariño, Chocó, Arauca, Casanare, Meta, Amazonas, Guaviare, Putumayo, La Guajira, Vaupés, Vichada y Cundinamarca.

Durante las próximas semanas se estará iniciando en Caquetá, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Santa Marta, Córdoba y Sucre.

Según Diego Alejandro García, Coordinador Nacional del PAI, este Sistema además de tener la información del estado de vacunación de cada uno de los niños y niñas del país, permite visualizar el inventario de las vacunas e insumos, el estado de la red de frio, la asistencia técnica a las entidades territoriales, el talento humano disponible y la cobertura, oportunidad y esquemas completos de vacunación para la edad, desde cualquier lugar de Colombia.

“Somos conscientes que los sistemas de información cobran mayor relevancia cada día, por este motivo vimos la necesidad de implementar este sistema, para contar con información actual, que nos permita tomar las mejores decisiones” aseguró.

Para la Coordinadora departamental del PAI, Huila, Dany Quintero de Perdomo,  donde el municipio de Neiva fue seleccionado como piloto, “el Sistema de Información ha permitido mirar el movimiento de biológicos, la existencia de los insumos, motivo por el cual  ha sido muy amigable para la organización del Programa”.

Por su parte Luz Miryam Cardozo, implementadora del Sistema en el Departamento de Huila, el municipio de Neiva inició el aplicativo en 24 instituciones prestadoras de servicios de salud y a finales de agosto ya se estaba trabajando en línea con 22 municipios.

“Cuando ya comienzan a ingresar los datos, se empieza a trabajar en el sistema se dan cuenta que es un sistema muy amigable, muy fácil de trabajar y  van teniendo apego al sistema de información porque les brindan muchas formas de poder generar información que antes no lo tenía”, señaló.

Un beneficio adicional, y en concordancia con la estrategia del Gobierno Nacional, de Gobierno en línea, es la posibilidad que tendrán todos los padres, cuidadores, y la comunidad en general, de consultar en línea su estado de vacunación o el de sus hijos.

Volver al Inicio