
- La formulación definitiva del PDSP permitirá la armonización con los planes de desarrollo territoriales y será la base para la formulación de planes zonales de salud pública.
Bogotá, agosto 29 de 2012. - Como parte de la fase nacional de consulta sectorial para la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021, el 29, 30 y 31 de agosto se estarán desarrollando talleres simultaneos en Buenaventura, Cartagena, Tolú, San José del Guaviare, Paz de Ariporo y Yopal.
El Plan Decenal de Salud Pública, cuya promulgación está programada para diciembre de este año, ha avanzado en la concertación, con cuatro instancias: la consulta previa, con los grupos étnicos (afrocolombianas, indígenas, raizales y población Rrom); la consulta territorial, mediante talleres en las regiones; la consulta a la ciudadanía – a través del sitio web del Ministerio en el portal del PDSP, la consulta con la población víctima de violencia y desplazamiento forzado, y la consulta con niños, niñas y adolescentes.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud y Protección Social ha llevado a cabo 140 talleres regionales de consulta, reflejando en la meta prevista el 95% de los espacios de concertación que tiene programado, para discutir con la comunidad hacía donde se deben enfocar los esfuerzos de salud pública en los próximos 10 años.
Según la gerente del Plan Decenal de Salud Pública, Jacqueline Acosta De La Hoz, en la opinión recogida en las regiones las personas manifestaron la importancia de disfrutar de un hábitat saludable en el trabajo y en el hogar, donde se cuente con agua potable y calidad en el aire que se respira; mientras tanto, las instituciones expresaron los problemas y soluciones a la realidad de la salud pública en sus territorios.
Entre las peticiones más frecuentes que los colombianos han expresado en los talleres en las regiones, figuran la creación de espacios para el desarrollo humano y de la vida sexual y reproductiva; la importancia de promover hábitos de nutrición saludables y espacios de convivencia ciudadana, especialmente en los colegios, donde el fenómeno del matoneo sigue tomando fuerza.
Así mismo, los talleres regionales, realizados con el apoyo de Unidecenal, la unión temporal conformada por las universidades de Antioquia, Nacional, del Valle e Industrial de Santander, revelan entre los aprendizajes que ha tenido la comunidad, la importancia de exigir los derechos, la trascendencia de opinar y participar, y la inalienable necesidad de ejercer veeduría.
Estos primeros resultados se pondrán sobre la mesa con los actores sectoriales e intersectoriales, ya que el Plan Decenal, como política pública, es transversal.
El PDSP será una apuesta nacional por la plena garantía y protección del derecho a la salud, por una disminución de las brechas de desigualdad regional, que compromete más de un período de gobierno, y permitirá que en el país se puedan realizar propuestas estratégicas de mayor alcance.
Cronograma de Talleres de Consulta Sectorial
Agosto 30
Invitados: Asociaciones de Usuarios, Asociaciones de Pacientes, Fundaciones y entidades sin ánimo de lucro del sector salud, Asociaciones Sindicales del Sector Salud, Agremiaciones Profesionales de la Salud
Septiembre 4
Invitados: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, Cooperativas de hospitales, Asociación de Clínicas y hospitales, Asociación Colombiana de empresas Sociales del Estado y Hospitales públicos (ACESI).
Septiembre 6
Invitados: Industria del Sector Salud (Cámara de proveedores de salud-ANDI, Cámara de gases industriales y medicinales-ANDI, Cámara farmacéutica de la ANDI, Cámara sectorial de salud de la ANDI, Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación AFIDRO, Asociación de Industrias Farmacéuticas ASINFAR)
Septiembre 13
Invitados: Secretarios de Salud Departamentales, Distritales y Municipales
Septiembre 18
Invitados: Conferencia Episcopal, Representantes principales Religiones en Colombia.
Para mayor información, comuníquese con:
MARIBEL RAMÍREZ CORTÉS
Jefe de Prensa Plan Decenal de Salud.
plandecenal@minsalud.gov.co
Teléfono: 3305000 extensión 1757