- Representantes de la Asociación Nacional de Industriales dan espaldarazo a la Política de MinSalud
Bogotá, D.C., 5 de abril de 2016.- En las instalaciones de la Asociación Nacional de Industriales, representantes del empresariado colombiano y de la industria farmacéutica manifestaron su apoyo unánime al nuevo Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) con el cual se hace operativa la Política de Atención Integral en Salud tras la socialización realizada por el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez.
Liderados por la Cámara Farmacéutica de la Andi -que agrupa a los afiliados de los laboratorios de capital nacional y extranjero- y la participación de Afidro y Asinfar se escucharon voces de felicitación al Gobierno Nacional por la estrategia del Ministerio de Salud y Protección Social en la implementación del nuevo modelo de atención.
Al respecto Ruiz Gómez dijo: “hasta el momento son cinco los departamentos donde avanzaremos rápidamente en la implementación como lo son Guainía –donde ya se habilitó al prestador y al asegurador único-, Boyacá, La Guajira, Vichada y Risaralda donde hemos encontrado amplio compromiso político e inter institucional”.
Durante su intervención el Viceministro anunció que la formulación de los planes territoriales de salud culminará durante este primer semestre. En ese mismo lapso se espera también que el 100 por ciento de los puestos del Servicio Social Obligatorio (SSO) sean de planta.
Ruiz Gómez dijo ante los empresarios de la Cámara Farmacéutica de la Andi: “La industria tiene una gran oportunidad para aportar en las rutas de atención frente a las tecnologías y demás insumos para una adecuada atención en los primeros niveles”.
Recodó que en los próximos días saldrá la resolución de las primeras siete rutas de atención que han sido validadas por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) y están siendo formuladas otras diez para que en el segundo semestre de 2016 estén reguladas.
“Está por firmarse la resolución de las Redes Integrales de Servicios de Salud; existe una propuesta de resolución sobre la habilitación técnica del asegurador para consulta y para segundo semestre del año quedarían pendientes las resoluciones sobre los mecanismos de contratación y pago”, destacó.
La reunión fue liderada por el director Rodrigo Arcila Gómez y en la que se escucharon voces de felicitación al Gobierno como: “ya era hora que el país pensara en el paciente”, aseguraron.