Boletín de Prensa No 103 de 2011


Bogotá, 25 de abril de 2011. Ante el posible incremento de casos de mordeduras de serpientes, por causa del invierno, el Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, aseguraron que el país cuenta con suficiente suero antiofídico, utilizado como antídoto para eventos de mordeduras de serpientes, y que está a disposición de las Secretarías Departamentales de Salud y de las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud que lo requieran.

El suero antiofídico está clasificado como un medicamento esencial y está cubierto por el Plan Obligatorio de Salud (POS) por lo que las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado deben garantizar el suministro para atender los casos que se presenten.


El Ministerio de la Protección Social, a través del Grupo de Emergencias y Desastres, ha enviado a la fecha, 1.020 ampollas de suero antiofídico, por un valor de 88’729.800 pesos a las Entidades Territoriales e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, como apoyo a la emergencia invernal que se presenta en el país desde mediados del año 2010.

 

Los departamentos que han recibido el medicamento son:

 

 

DEPARTAMENTO

AMPOLLAS

Antioquia

100

Atlántico

65

Bolívar

120

Caldas

20

Cauca

30

Chocó

50

Cesar

10

Córdoba

50

Cundinamarca

40

Huila

30

La Guajira

20

Magdalena

120

Nariño

40

Norte de Santander

50

Quindío

30

Risaralda

30

Santander

20

Sucre

150

Valle del Cauca

15

Vaupés

30

TOTAL

1.020


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evite mordeduras de serpientes
Para evitar accidentes ofídicos, el Ministerio y el Instituto Nacional de Salud, hacen las siguientes recomendaciones:

- Utilizar camisa de manga larga, pantalones largos,  gruesos y holgados y calzado alto (botas) para todas las labores de riesgo y sacudidos y revisados antes de utilizarse.

- Siempre revisar maletas, morrales o elementos de trabajo que hayan quedado abiertos en sitios de riesgo.


- Realizar control de malezas y evitar acumulación de residuos, basuras y sobras de alimentos, piedras o madera en los alrededores de la vivienda, debido a que esto atrae animales pequeños como roedores e insectos que les sirven de alimento a las serpientes.


- De ser posible, emplear un bastón en terrenos sospechosos de presencia de ofidios, observar el suelo cuando se camina y tener especial cuidado al sentarse y en caminatas nocturnas.


¿Qué hacer en caso de mordedura?

- Alejarse inmediatamente de la serpiente


- Tratar de identificar  la serpiente responsable del accidente (color, forma, tamaño, alguna característica que le resulte llamativa).


- Si no está entrenado para ello, no trate de capturar ni matar a la serpiente.


- Tenga en cuenta la hora exacta del accidente.


- Mantenga en reposo y tranquilidad a la persona mordida y adminístrele abundante líquido.


- Lave suavemente el sitio de la mordedura, con agua y jabón.


- Eleve la zona del cuerpo donde se produjo la mordedura y manténgala inmóvil para evitar una propagación más rápida del veneno.


- Evite que el paciente camine o realice movimientos bruscos, cuando sea necesario, improvise una camilla o medio similar para transportar al paciente.


- Transporte inmediatamente al paciente al hospital más próximo


- No realice masajes en la zona afectada ni torniquetes en el miembro afectado


- Evite realizar maniobras como incisiones sobre la herida o succión de ésta, ya que ninguno de estos métodos logra disminuir la cantidad de veneno absorbido y constituyen un mecanismos de infección secundaria.