Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minprotección se reunió con el Comisario de Asuntos Laborales y Sociales de la UE

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minprotección se reunió con el Comisario de Asuntos Laborales y Sociales de la UE

Ministerio de Salud y Protección Social > Minprotección se reunió con el Comisario de Asuntos Laborales y Sociales de la UE
05/04/2011
Boletín de Prensa No  

Boletín de Prensa No 085 de 2011

 

- Recordó que Colombia ha avanzado en la generación de empleo y en leyes que prohíben la contratación de personas que no respetan los derechos laborales.

 

Estrasburgo, abril 5 de 2011. El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, sostuvo hoy, en Estrasburgo (Francia), una serie de reuniones con eurodiputados de diferentes partidos para exponerles los avances de Colombia en temas relacionados con derechos humanos y legislación laboral. El objetivo era que el Parlamento Europeo respalde el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea (UE) y nuestro país.

 

Mauricio Santa María se reunió también con parlamentarios conservadores y liberales y lo hará con representantes de los socialistas y otros grupos de izquierda de la Eurocámara, al igual que con el Comisario Europeo de Empleo, Lazlo Andor.

 

En declaraciones a la agencia de noticias EFE, el Ministro manifestó: “En el Parlamento encontré un ambiente muy abierto a la discusión” y explicó que su objetivo era “dar a conocer las políticas del Gobierno colombiano y avanzar en la agenda bilateral”.

 

Cabe señalar que el Acuerdo Comercial entre las dos partes concluyó el pasado mes de mayo, ya pasó la fase de verificación jurídica y fue rubricado. A continuación se tendrá que completar la traducción del texto a las 23 lenguas oficiales de la Unión, deberá firmarse y, además, recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y el Congreso colombiano antes de que se pueda aplicar.


El acuerdo incluye cláusulas que garantizan la posibilidad de suspenderlo unilateralmente si alguna de las partes incumple el respeto a los derechos humanos. En este sentido, Santa María manifestó que "uno siempre puede tener la expectativa de que se puede hacer más", y agregó que, "si lo que queremos es mejorar aspectos sociales, es importante respetar los derechos humanos".


El funcionario también manifestó que Colombia ha avanzado en la generación de empleo y en leyes que prohíben la contratación de personas que no respetan los derechos laborales, y que se ha convertido en un delito penal la interferencia de las empresas en la libre asociación de las personas.


Otro de los aspectos en los que el país a mostrado progresos es el de atentados contra sindicalistas, sobre lo cual el Ministro Mauricio Santa María dijo que "las cifras de los atentados contra sindicalistas son las más bajas de la historia", y que se han incrementado las condenas contra quienes atenten contra los representantes de los trabajadores, al igual que ha aumentado el diálogo social y los acuerdos tripartitos.


Por último, Santamaría confió en que el tratado de libre comercio pase finalmente el examen del Parlamento Europeo, con quien aseguró mantener una relación "muy fluida", y se mostró esperanzado en acercar posiciones con los sectores que se muestran contrarios al acuerdo.


El Ministro señaló asimismo que el texto pasará al Congreso colombiano en el segundo trimestre de este año, con vistas a su votación.

Volver al Inicio