Boletín de Prensa No 082 de 2011
- Los municipios y los distritos vigilarán permanentemente que las EPS cumplan con todas sus obligaciones frente a los usuarios.
Bogotá, abril 1 de 2011. El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de la Protección Social, expidió el Decreto 971 de 2011 mediante el cual establece el mecanismo de operación del giro directo a las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de los recursos destinados a financiar el Régimen Subsidiado que cuenta con cerca de 22 millones de afiliados.
El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, manifestó que: “Con el giro directo se agilizará el flujo de los recursos, al pasar de 97 a menos de 10 días el tiempo promedio de envío de los recursos administrados por la Nación a las los aseguradores y prestadores”.
Esto se logra mediante la simplificación de los pasos necesarios para que la plata llegue a los prestadores de servicios. Así mismo, hace más transparente la operación del Sistema ya que se gira a cada EPS de acuerdo con los registros de las personas que han sido aseguradas y reportadas en la Base Única de Afiliados (BDUA) previo aval del municipio. Igualmente, se define que antes de terminar el año, parte importante de los recursos se girará directamente a los prestadores públicos que tengan contratos bajo la modalidad de capitación.
En la Ley 1438 de 2011 se estableció que la medida del giro directo sería efectiva para los municipios con menos de 100.000 habitantes. De esta manera, a partir de mayo del presente año, esta medida será efectiva en 1.050 municipios y en la que se contará con $ 3,1 billones que financian el 60% del Régimen Subsidiado.
Los municipios y distritos con población superior a 100.000 habitantes y que no se acogieron voluntariamente a este mecanismo, tendrán un plazo de transición hasta finales de 2012. Entre los municipios de más de 100.000 habitantes que adoptaron la medida del giro directo de manera voluntaria se cuentan Barranquilla, Manizales, Palmira, Fusagasugá y Yopal.
Desde ya las entidades territoriales deberán acordar con las EPS el giro de los recursos de esfuerzo propio a su red prestadora de servicios, lo anterior con el fin de darle liquidez a los hospitales y prestadores en todas las regiones, y hacer más eficiente la administración de los recursos de la salud.
Para hacer el giro directo de los recursos del Régimen Subsidiado a los prestadores de servicios de salud, el Ministerio de la Protección Social definirá un plan, mediante pruebas piloto en diferentes municipios y distritos, para la implementación progresiva del giro a los prestadores de servicios de salud de naturaleza pública y privada. “La ventaja de este nuevo esquema es que vamos a romper con el cuello de botella en el flujo de los recursos con la eliminación de pasos.
Es un plan gradual que queremos sea impecable, por eso con base en los resultados de la prueba piloto se establecerán los criterios técnicos y operativos para que en el segundo semestre de 2011 se empiece con la fase de giro directo a hospitales públicos” dijo el Ministro Santa María.
Es importante resaltar que el Decreto ordena que las EPS deben efectuar, desde la cuenta maestra, los pagos a la red prestadora contratada por la modalidad de pago por capitación dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al recaudo de los recursos. En caso de evidenciar incumplimiento en el término establecido para el pago a la red prestadora de servicios, la Superintendencia Nacional de Salud aplicará las sanciones previstas en la Ley.
Cuando la entidad territorial detecte fallas o incumplimientos en las obligaciones de las EPS, éstas serán objeto de requerimiento por parte de la misma para que subsanen los incumplimientos, y de no hacerlo, remitirán los informes correspondientes a la Superintendencia Nacional de Salud.
Con estas medidas que desarrollan la Ley 1438 de 2011 se da un paso muy importante para mejorar la eficiencia y la transparencia en el flujo de los recursos del Sistema de Salud. La implementación será progresiva y buscará que la plata llegue oportunamente a los prestadores de los servicios.