Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

El uso de los cigarrillos electrónicos y vapeadores no es inocuo: ministro Uribe

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El uso de los cigarrillos electrónicos y vapeadores no es inocuo: ministro Uribe

Ministerio de Salud y Protección Social > El uso de los cigarrillos electrónicos y vapeadores no es inocuo: ministro Uribe
El uso de los cigarrillos electrónicos y vapeadores no es inocuo: ministro Uribe

Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, hizo la observación al resaltar el llamado de atención que está haciendo su cartera, el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Congreso de la República para avanzar en un marco regulatorio.

03/10/2019
Boletín de prensa 155 de 2109

- El  Ministerio de Salud y Protección Social trabaja con el Congreso de la República para regular estos dispositivos electrónicos.

Bogotá, 3 de octubre de 2019. La tendencia del uso de los cigarrillos electrónicos, vapeadores y sistemas similares debe ser bien entendida, regulada y debidamente controlada, para que no comprometa el esfuerzo que durante muchos años han hecho países como Colombia en la reducción de la incidencia y prevalencia del tabaquismo y de las enfermedades asociados a esta conducta.

Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, hizo la observación al resaltar el llamado de atención que está haciendo su cartera, el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Congreso de la República para avanzar en un marco regulatorio sobre esos dispositivos electrónicos que, según la evidencia científica recopilada, se vaya ajustando y reduzca así el riesgo en salud pública para todos los ciudadanos.

"El mundo científico viene aprendiendo a diario sobre el tema. Es claro eso sí, y eso nos lo muestra la evidencia científica y las experiencias mundiales, que los cigarrillos electrónicos y el vapeo no son comportamientos inocuos para la salud de las personas: pueden tener implicaciones muy importantes y pueden llevar de manera creciente a los adolescentes y niños al tabaquismo", subrayó el Ministro.

En este sentido, señaló que las evidencias y estudios internacionales muestran que el uso de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) o los Sistemas Electrónicos sin Suministro de Nicotina (SSSN) está relacionado con enfermedades bronquiales y respiratorias, riesgos cardiovasculares y distintos tipos de cáncer, entre otras.

"Debemos tener la capacidad normativa para regularlos debidamente, por ejemplo, que sean dispositivos solo para adultos, que su información no sea distinta a la que la evidencia exigiría y que no pueda haber una publicidad abierta, así como la normatividad del tabaco. Es hacia allá muy seguramente que con el Congreso de la República nos estaremos sumando en la construcción del proyecto de Ley, para que el país cuente en el menor tiempo posible con ese marco equilibrado y ajustado a la evidencia científica", manifestó el Ministro de salud.

Por lo pronto, el Ministerio, y con base en la revisión de la literatura y seguimiento a las experiencias de otros países frente al tema, está tomando medidas, como la divulgación del mensaje para desterrar esa sensación de que el consumo de los SEAN y los SSSN no tienen riesgo; la adopción de una circular para poder contar con registros de los eventos de salud pública conexos con el vapeo y cigarrillos electrónicos, y el trabajo con sociedades científicas, asociaciones médicas y profesionales para mantener permanentemente una pedagogía sobre los riesgos asociados con esos comportamientos.


Volver al Inicio