Video intervención María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico
Cali, 20 de abril de 2021 – Tras el anuncio de la viabilidad que tiene el sector privado para la compra y aplicación de biológicos contra el covid-19, articulado con el Gobierno Nacional, en el marco del Plan Nacional de Vacunación y previo cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico, expresó lo relevante de esta decisión.
"El trabajo que se ha hecho con el Ministerio de Salud ha sido muy importante. Aquí es importante recordar que el sector privado ha estado siempre listo a ayudar, enfrentar y apoyar el Gobierno en esta pandemia, que a todos nos cogió por sorpresa", señaló.
Para llegar a lo que hoy es la Resolución 507 de 2021, se desarrollaron dos mesas de trabajo en las que se abordaron los parámetros del acto administrativo y la necesidad de constitución de comités público-privados en los entes territoriales para la ejecución del Plan con celeridad.
La directora puso de ejemplo la articulación en el Valle del Cauca, en el que se tenía una red privada que no era utilizada y contaba con la infraestructura necesaria para atender la demanda. Por esta razón recientemente se comenzó la implementación de la iniciativa 'Mejor Juntos', con la participación de la Fundación Valle del Lili y la Secretaría de Salud.
"Aquí un poco de lo que queremos y lo que hemos incentivado es seguir ampliando, seguir apoyando, todas las fuerzas de lucha sirven. Acá tenemos que vacunar lo más rápido posible a la mayor cantidad de colombianos, porque esa es la herramienta que tenemos para la reactivación", concluyó.