Leyenda de imagen
En el mundo cerca de 800 millones de personas padecen hambre y aproximadamente 2.6 billones de personas tienen exceso de peso.
16/10/2013
Boletín de Prensa No
353 de 2013
Contenido de la página
- Mala alimentación, hipertensión arterial, exceso de peso e insuficiente lactancia materna son los riesgos a los que está expuesta la población colombiana.
Bogotá, 16 de octubre de 2013.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación el Ministerio de Salud y Protección Social con el Plan Decenal de Salud Pública y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, busca la reducción de la prevalencia de la anemia nutricional en menores de 2 años y de las consecuencias en materia de salud pública ocasionadas por la obesidad.
El Director de Promoción y Prevención, Elkin Osorio Saldarriaga, afirmó que “las contradicciones entre la obesidad, el hambre, la pobreza y la riqueza continúan agudizándose aún más, especialmente en los países de medios y bajos ingresos. El hambre, manifestada a través de la desnutrición, constituye uno de los principales mecanismos de transmisión intergeneracional de la pobreza y la desigualdad”, dijo.
El panorama mundial de alimentos muestra que, aunque hoy en día se producen más alimentos que en toda la historia, cerca de 800 millones de personas padecen hambre y aproximadamente 2.6 billones de personas tienen exceso de peso.
En Colombia aún el 13.2% (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional -ENSIN 2010) de la población menor de 5 años presenta desnutrición crónica y en contraste más del 50% de la población adulta presenta exceso de peso; el 27,5 % de los niños entre 6 y 59 meses presenta anemia, adicionalmente 1 de cada 4 niños entre presenta deficiencia vitamina A y cerca de 1 de cada 2 niños presenta deficiencia de Zinc.
“Un bajo peso al nacer genera una mayor probabilidad a morir, así como un riesgo mayor de enfermarse en la vida adulta. Si en la infancia las condiciones de desnutrición persisten, se incrementa la probabilidad de enfermarse de infecciones frecuentes y el desarrollo cerebral se puede afectar”, agregó.
En ese sentido el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, ha señalado que una adecuada lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y la promoción de micronutrientes en los primeros años de vida reduce la prevalencia de anemia cuya afectación ocasiona la pérdida de hasta 10 puntos porcentuales de coeficiente intelectual haciendo que la sociedad se genere menos desarrollo y más inequidad.
Osorio Saldarriaga hizo alusión a que “la Organización Mundial de la Salud, en 2004, informó que más de cuatro millones de muertes en países de bajo y mediano ingreso fueron atribuidas a riesgos relacionados con la desnutrición. De manera paralela, más de dos millones de muertes fueron atribuidas al sobrepeso y la obesidad, los cuales son factores de riesgo de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer”, agregó.
Indicó que los esfuerzos emprendidos por los diferentes gobiernos en torno al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el primero que hace referencia a la erradicación del hambre y la pobreza extrema, han permitido avanzar en la solución de esta problemática a nivel mundial.
Para afrontar esa transición nutricional, el Ministerio de Salud y Protección Social promueve entre la sociedad “una estrategia nacional de prevención de la obesidad y promoción del peso saludable que incluya acciones tales como ambientes saludables en el entorno escolar y laboral; acceso a agua potable en diferentes espacios; mejorar el acceso al consumo de frutas y verduras y promover la actividad física, entre otras.
“La salud es el camino que el país debe seguir para responder las incógnitas de por qué y de qué se enferman los colombianos y así encontrar acciones que privilegien la equidad en los recursos, el poder y bienestar”, ese fue el mensaje que expuso el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, durante el VIII Seminario de Estilos de Vida Saludable, Desafíos de las Ciudades Saludables unas semas atrás en Medellín.