Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

"El desafío de la paz será volcar el Estado donde nunca estuvo”: Alejandro Gaviria

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 "El desafío de la paz será volcar el Estado donde nunca estuvo”: Alejandro Gaviria

Ministerio de Salud y Protección Social > "El desafío de la paz será volcar el Estado donde nunca estuvo”: Alejandro Gaviria

Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe

20/09/2016
Boletin de Prensa No 197 de 2016

-    El Ministro de Salud asistió al evento “Salud: Un puente para la paz”, organizado por la OPS.

Bogotá (D.C.), 20 de septiembre de 2016.- El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, señaló que el gran reto para el sector de la salud en el posconflicto será el cierre de brechas entre las zonas urbanas y las rurales de Colombia.

De acuerdo con el titular de la cartera de salud, el conflicto interno armado ha afectado al campo en una doble dimensión: por una parte, en cuanto impone barreras para que el Estado llegue hasta allá, y por otra, en cuanto dificulta el desplazamiento de la población para que acceda a los servicios de salud. "El desafío de la paz será volcar el Estado donde nunca estuvo, y donde su ausencia exacerbó el conflicto", comentó Gaviria Uribe.

En el marco del evento “Salud: Un puente para la paz”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el ministro resaltó la importancia que cobra el Plan Nacional de Salud Rural, descrito en el punto uno del Acuerdo Final, que contempla una serie de acciones encaminadas a garantizar que los servicios de salud lleguen a las poblaciones rurales dispersas, tal como se viene haciendo con la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud (Mías).

Aparte del Plan de Salud Rural, Gaviria Uribe señaló los otros grandes retos que plantea el posconflicto al sector salud: el mejoramiento de la nutrición en el campo, la prevención del consumo de drogas, la salud mental y la atención en salud en las zonas veredales, que implicará la afiliación de los excombatientes y de la población local al sistema de salud.

El evento, que tenía como objetivo conocer y analizar el rol que ha jugado la salud en transiciones de posconflicto de otras latitudes, contó con la presencia de expertos internacionales que presentaron experiencias regionales, identificando las lecciones aprendidas, las oportunidades y los retos que este tipo de escenarios presentan en materia de salud.

Volver al Inicio