
- Video: Norman Julio Muñoz, viceministro de Protección Social explica los alcances del Decreto: Parte I - Parte II
Bogotá, mayo 30 de 2012.- “En el marco de la política de cuentas claras, el Decreto 1080 sobre el procedimiento de pago de deudas del Régimen Subsidiado en Salud será fundamental para sanear las deudas desde 1996 hasta marzo de 2011”, afirmó el Viceministro de Protección Social, Norman Julio Muñoz Muñoz.
Durante la capacitación a las Entidades Territoriales realizada hoy en las instalaciones del SENA, Muñoz Muñoz estableció que “se dará una solución de fondo a las deudas del régimen subsidiado entra las Entidades Territoriales de Salud y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Será recursos por 1.9 billones de pesos que se encuentran disponibles en las cuentas maestras”, agregó.
El Viceministro de Protección Social destacó “después de aplicado el decreto no existirán más deudas. Lo anterior implica un esfuerzo intenso por parte de los actores del proceso porque los plazos son perentorios ya que en los próximos dos meses se deberán aclarar las respectivas cuentas”, dijo.
Aclaró que la primera fase de la vigencia del decreto buscará atender las deudas más antiguas que llevan alrededor de una década. “Se privilegiarán los EPS e IPS públicas y, posteriormente las demás obligaciones con los prestadores privados”, expresó.
Este proceso de conciliación de deudas entre las Entidades Territoriales de Salud y las EPS e IPS “Deberán quedar claramente reconocidas. No obstante, hemos adelantado una alianza con la Procuraduría General de la Nación y con la Contraloría General de la República para que nos acompañen en el proceso. Este es un tema prioritario para el Gobierno y los Organismos de Control le harán un seguimiento muy estricto para hacer cumplir lo estipulado en el Decreto”, enfatizó.
Estas declaraciones fueron entregadas durante la videoconferencia en la que participaron 28 Entidades Territoriales de Salud y en la que el mensaje del Viceministro de Protección Social fue contundente:”Tenemos un reto importante que afrontar y los tiempos son perentorios porque el flujo de información que se lleve a cabo durante este proceso será fundamental. Este decreto estaba siendo esperado desde hace mucho tiempo y, con el nuevo escenario de la Unificación del Plan Obligatorio de Salud (POS), esperamos tener un horizonte más despejado y claro del sector”, puntualizó.