- A través de la línea de crédito de tasa compensada se han inyectado al sistema recursos por $479.661 millones.
Bogotá (D.C.), 5 de febrero del 2016.- Cuatro Entidades Promotoras de Salud (EPS) y 13 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) han recibido créditos de la línea de tasa compensada de Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) por alrededor de medio billón de pesos, tras la presentación del plan de choque financiero del Gobierno para el sistema de salud.
Esta modalidad de crédito fue concebida por el Ministerio de Salud y Protección Social, con fundamento en el artículo 4 del Decreto 1681 de 2015 y de la Resolución 3460 de 2015, a través de los cuales se establecieron el procedimiento, las condiciones, los requisitos, los criterios de viabilidad y el seguimiento de esta línea, destinada a otorgar liquidez y al saneamiento de los pasivos de las EPS e IPS.
Como resultado de este esfuerzo, la Financiera aprobó en la primera parte de la línea, operaciones por valor de $276.741 millones para las EPS y de $134.920 para las IPS, así:
EPS | Valor girado |
Coosalud EPS-S | $ 60.000 |
Savia Salud EPS | $ 71.472 |
Famisanar | $ 44.999 |
Nueva EPS | $ 100.000 |
Total | $ 276.741 |
Adicionalmente, en los próximos días se concretará una operación adicional a otra EPS.
De igual forma, Findeter otorgó créditos de la misma línea a los siguientes prestadores de servicios de salud:
NOMBRE IPS | Valor girado |
Medicarte S.A. | $ 8.000 |
Fundación Hospital San Vicente Paul Rionegro (Antioquia) | $ 35.320 |
Centro Cardiovascular Colombiano Clínica Santa María | $ 20.000 |
Fundación Cardioinfantil | $ 10.000 |
Oncólogos de Occidente S.A. | $ 20.000 |
Fundación Cardiovascular de Colombia | $ 30.000 |
Clínica Foscal | $ 4.000 |
Clínica La Estancia | $ 7.600 |
Total | $134.920 |
En razón a que se ha presentado una importante demanda de la línea por parte de las IPS públicas y privadas, con solicitudes que exceden los dos billones de pesos, el Ministerio amplió el monto de la línea en $350.000 millones, a través de la Resolución 5588 de 2015, al tiempo que amplió permitió que las IPS ambulatorias o domiciliarias sean beneficiarias.
En esta segunda parte de la línea se han desembolsado créditos a cinco IPS por un valor de $68.000, así
Nombre IPS | Valor girado |
Hospital Universitario San Ignacio | $ 20.000 |
Evaluamos IPS Ltda. | $ 14.000 |
Clínica Chicamocha S.A. | $ 4.000 |
Centro Médico Imbanaco de Cali S.A. | $ 10.000 |
Fundación Valle de Lili | $ 20.000 |
Total | $ 68.000 |
Adicionalmente, están en trámite para desembolso otras once IPS por un valor de $109.100 millones.
A la fecha, la Dirección de Financiamiento Sectorial ha emitido certificación de Potencial Beneficiario de la Línea de Crédito a diez Entidades Promotoras de Servicios de Salud y 164 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, tanto públicas como privadas, con lo cual se espera que una gran cantidad de estas puedan materializar los créditos y así distribuir en el Sistema recursos por valor aproximado de UN BILLON TRESCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL MILLONES($1.134.000.000.000), que es el monto total de la línea.
Cifras en Millones de Pesos
Tipo de Entidad | Número de Solicitudes | Valor Solicitudes |
EPS | 10 | $ 786.816 |
IPS | 164 | $ 2.020.584 |