Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Donación de órganos, “una acto para regalarle vida a una persona”: viceministra Beatriz Londoño

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Donación de órganos, “una acto para regalarle vida a una persona”: viceministra Beatriz Londoño

Ministerio de Salud y Protección Social > Donación de órganos, “una acto para regalarle vida a una persona”: viceministra Beatriz Londoño
21/10/2011
 
Boletín de Prensa No 325 de 2011

vicesal-carnedonanteorganos-cara-oct-21.gif
 
 
- En el primer semestre de 2011 se realizaron 533 trasplantes en el país.
- En Colombia hoy  por cada millón de habitantes hay 11,5 donantes. La meta es llegar a 20 por cada millón.

Bogotá, octubre 21 de 2011. En esta fecha se celebra el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos para Trasplantes. Durante el acto que conmemoró esta fecha en el país, la Viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, destacó que “hoy se celebra la solidaridad porque no existe trasplante sin donante”.

La Viceministra señaló que en Colombia hay en promedio 11,5 donantes por cada millón de habitantes, lo cual ubica al país como el tercero en América Latina, detrás de Argentina y Uruguay. Pero la meta es llegar a 20 por cada millón de personas, entendiendo que “todos podemos requerir un trasplante. Y ser donantes contribuye también para que otras personas tengan una mejor salud”.

Si se alcanza la meta de donantes, Colombia lideraría el tema en la región. Hoy en el país 136.000 personas tienen un carné que las acredita como potenciales donantes y hacer parte de este grupo de personas no tiene costo. La única entidad habilitada para hacerlo es el Instituto Nacional de Salud (INS).

Precisamente el INS, que lidera el tema en Colombia, reveló que durante el primer semestre de este año se realizaron 536 trasplantes, cuando en el mismo período de 2010 fueron 576, un descenso que atribuyó a que falta conciencia e información sobre el tema entre las familias de los potenciales donantes.

Beatriz Londoño agregó que del total de trasplantes que se realizan en el país ¾ partes corresponden a riñón, seguido de corazón e hígado y que hay 1.150 personas en espera de trasplantes. También señaló que en Colombia hay 24 instituciones de salud calificadas para realizar este tipo de procedimientos, que hacen parte del plan de beneficios de salud.

La funcionaria concluyó haciendo una invitación para que más personas se carneticen como donantes porque se trata de “regalarle vida a otras personas”.
Los interesados en tener más información se pueden comunicar a la línea gratuita: 018000113400 o a través de la página: www.ins.gov.co 
Volver al Inicio