Bogotá D.C., 6 diciembre de 2022 – Con El sábado 3 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito Médico "José Félix Patiño" 2022, en la sede del Club de la Clínica Marly. El evento fue más que un simple acto protocolario para conmemorar el Día Panamericano del Médico. Fue una ceremonia emotiva, de gratitud y memoria, en la que además de recordar a los ausentes, a todos esos trabajadores de la salud que dieron su vida en cumplimiento del juramento hipocrático en medio de la pandemia o de la guerra, se reflexionó sobre el deber ser de un sistema de salud que satisfaga la demandas de la ciudadanía en condiciones de justicia, respeto, equidad y dignidad.
En esta oportunidad, la ministra de Salud, Dra. Carolina Corcho Mejía, entregó la Medalla al Mérito "José Félix Patiño" al Dr. Jairo Antonio Pérez Cely, médico anestesiólogo e intensivista, director de la unidad de Cuidado Crítico del Hospital Universitario Nacional de Colombia y del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Este importante reconocimiento lo otorga anualmente el Colegio Médico de Bogotá, organismo que ubica el galardón en una categoría extraordinaria y de merecimiento excepcional. "Se le entrega a una persona por sus aportes a la salud pública durante la pandemia y que, a su vez, haya dado respuestas técnicas, científicas y humanas para salvaguardar a miles de colombianos en los territorios mediante un servicio de tele apoyo y/o telesalud. De igual forma, que haya contribuido en la formación urgente de profesionales y gestores de la salud en cuidado crítico, habilitación de UCI, todo mediante tecnología virtual. Además, por su contribución a la formación académica e irrestricto compromiso en defensa de la vida y el derecho fundamental a la salud en beneficio del bienestar de la población en los territorios de Colombia¨.
En el mismo evento se proyectaron algunas diapositivas de memoria y se hizo un minuto de silencio en homenaje a la vida y obra de valiosos galenos que murieron en el ejercicio de su profesión. El Colegio Médico de Bogotá entregó una distinción póstuma, mediante el diploma al Mérito "José Félix Patiño", al doctor Álvaro Andrés Carranza, médico urgentólogo del Hospital de Kennedy y del Hospital de la Policía, fallecido a los 44 años por covid-19, el 29 de agosto de 2020. Este profesional también era candidato al galardón entregado ese día y durante el evento se le izo un homenaje en presencia de su familia.
El doctor Herman Bayona Abello, presidente del Colegio Médico, quien abrió la ceremonia con una breve intervención, se mostró optimista en el proceso de cambio que hoy se anuncia en el sistema de salud colombiano. "Mi confianza es que una de las personas que más ha jalonado este proceso de cambio, […] desde hace por lo menos diez años, es hoy la ministra de Salud, la Dra. Carolina Corcho Mejía, a quien le reconozco un sentido profundo de la vida, desde la solidaridad y la equidad, así como el liderazgo y un conocimiento sólido para este propósito común".
Respecto al complejo ejercicio de la medicina, en condiciones adversas al desarrollo de una función netamente humanitaria y comprometida con el cuidado de la vida, señaló que "la ley 100 cambió el imperativo hipocrático por el mandato burocrático de las EPS, alejando al médico de sus obligaciones con su paciente en el marco ético y deontológico del juramento hipocrático", como había afirmado el Dr. Patiño, en quien se inspiró el galardón.
Más adelante, cuestionó el deterioro de la relación médico-paciente, afirmando que se ha pasado de la confianza al temor y la desconfianza. "Hoy pensamos menos en cómo recuperar la salud de un paciente y más en cómo evitar que nos demanden. Cada día perdemos más la autonomía que requieren nuestros pacientes por responder a las exigencias de las EPS…"
Recordando al maestro Patiño, el director citó una reflexión sobre su profesión: "No veo cómo hacer compatible la ética médica con lo que pudiéramos llamar la ética corporativa, en la cual, en un servicio de salud mayor es el lucro cuanto mayor es la negación de servicios".
El doctor Bayona también invitó a recordar que la medicina es una ciencia y un arte, e insistió en tener presente que la pandemia por covid-19 nos mostró en Colombia "que el soporte fundamental del sistema no son las empresas promotoras de salud… son sus médicos y los demás trabajadores que, con toda disposición humana y de manera desinteresada, dieron su tiempo, talento, trabajo y hasta la vida misma para tramitar el embate de una pandemia que en nuestro país ocurre en un contexto de pobreza y desigualdad social que se profundizó aún más".
La ministra Carolina Corcho Mejía recordó a sus maestros y mentores, los doctores José Félix Patiño -fallecido el 6 de febrero de 2020- y Germán Reyes Forero -presidente de Asmedas (Asociación Médica Sindical Colombiana) seccional Antioquia y representante a la Cámara en Antioquia por el Polo Democrático Alternativo PDA, entre 2006 y 2010-, fallecido el 18 de diciembre de 2021.
Luego de exaltar la trayectoria profesional y legado de cada uno de ellos, indicó que el Dr. Patiño marcó una ruta importante en su vida profesional; además, destacó la importancia de la Medalla, señalando que es un honor y una responsabilidad que distingue hoy al Dr. Jairo Antonio Pérez Cely".
Durante la ceremonia, también se mencionó a otro de los postulados al premio, el Dr., Juan Guillermo Tamayo Maya, médico cirujano, especialista en Medicina Interna de la UPB de Medellín.
La distinción Medalla Mérito "José Félix Patiño" se creó en 2021 para honrar la memoria de este profesional de la salud y para rendir un tributo de admiración, respeto y gratitud a su trazo vital, profesional y humano. De igual forma, para "exaltar a las médicas y los médicos nacionales y extranjeros por su conducta, ética intachable, destacada labor profesional, excepcional servicio a la salud pública y aportes a la medicina y al conocimiento en el marco del derecho fundamental a la salud y la defensa de los intereses del gremio".