Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Desde lo social, político y jurídico se garantiza el derecho fundamental a la salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Desde lo social, político y jurídico se garantiza el derecho fundamental a la salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Desde lo social, político y jurídico se garantiza el derecho fundamental a la salud

Reflexión sobre lo que significa el derecho fundamental a la salud y su relación directa con la restructuración del Sistema de Salud en Colombia, en el marco del Estado Social y Democrático de Derecho.

23/02/2023
Boletín de Prensa No 46 de 2023

Bogotá, febrero 23 de 2023. Hoy se realizó el Primer Encuentro Jurídico del Sector Salud, liderado por el Ministerio de Salud y Protección social con la participación de autoridades locales, secretarios de salud, jurídicos de diferentes entidades, líderes sociales y comunidad, quienes se conectaron vía streaming.

 

Entre los ponentes, estuvieron Carolina Corcho, ministra de Salud y Protección Social; Carlos Camargo, defensor del Pueblo; Sergio Izasa,  presidente de la Asociación Médica de Colombia; Félix Martínez, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES); Luis Alberto Martínez, viceministro de Protección Social; Gabriel Bustamante, director jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social; Jaime Urrego, viceministro de Salud Pública; Giovanny Rubiano, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INS); Martha Liévano, coordinadora de Asuntos Reglamentarios; Humberto Pineda, profesor universitario y  Jhon Marulanda, investigador y profesor universitario.

 

Durante el encuentro se analizaron tres temas esenciales: 1) la salud como derecho fundamental autónomo e integral; 2) la situación financiera del actual Sistema de Salud y alternativas de viabilidad económica para el desarrollo del derecho fundamental a la salud; y 3) el proyecto de ley que reforma el sistema de salud en Colombia.

 

La Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, expuso los principales puntos de la reforma a la salud y celebró la realización de este encuentro: "la sociedad colombiana se merece un debate de altura porque lo que está en juego es la vida", señaló. También invitó a tener empatía con la mayoría de la población que no tiene acceso a los servicios de salud, indicando que el 80 % es vulnerable, según lo ha dicho Luis Jorge Garay. "No es bajo el lente de quienes tenemos el privilegio de acceder a medicina prepagada que se hace el debate público".

 

Por su parte, el director Jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, Gabriel Bustamante Peña, se refirió a la necesidad de vencer la inequidad en Colombia con la reforma al sistema de salud, orientado a garantizar una salud digna para los colombianos. "En este gobierno del cambio los equipos jurídicos deben estar al servicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Los equipos jurídicos deben estar al servicio de la vida y no hay mayor expresión del trabajo jurídico que el derecho a la salud".

 

El defensor del Pueblo, hizo un llamado para que los agentes garantes de este derecho actúen como corresponde en un Estado social como el nuestro. Colombia al transformarse en Estado social y democrático de derecho e incorporar el elemento social conlleva a una evolución sustancial de la organización social y jurídica del Estado colombiano, aseguró a la vez que insistió en el reconocimiento inmediato de los derechos fundamentales. "Necesitamos una amplia deliberación, sana, responsable democrática y sobre todo participativa". Los derechos humanos son titulares de todas la personas; los derechos fundamentales no se limitan a tratados ni normativas, son aquellos que son dados a toda persona por su condición humana. Y son preconstitucionales, concluyó.  


Volver al Inicio