- Aunque en Colombia no se presenta epidemia de esta enfermedad, ocho departamentos aportan el 61 por ciento de los casos notificados por el Instituto Nacional de Salud.
Bogotá, junio 17 de 2011. El Director General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, manifestó que el país no se encuentra en epidemia de dengue, pero esta enfermedad sigue siendo una de las patologías priorizadas desde el Ministerio de la Protección Social.
“Hay que aclarar que Colombia no registra epidemia de dengue. No obstante, ocho departamentos suman el 61 por ciento del total de casos de dengue presentados en todo el país y que en lo corrido del año se ha notificado 15. 348 casos, según el Instituto Nacional de Salud”, dijo Lenis Enrique Urquijo Velásquez.
Los departamentos con mayor notificación de reportes de dengue son Norte de Santander (1570 casos); Valle del Cauca (1390); Santander (1276 casos); Meta (1222 casos); Tolima (1215 casos); Huila (1132 casos); Antioquia (956 casos) y Sucre (639 casos). Para la semana 22 fueron notificados por el Instituto Nacional de Salud 406 nuevos casos.
“El Ministerio continúa con las diferentes estrategias de prevención del dengue entre las que se encuentra la vigilancia epidemiológica de casos nuevos, la capacitación al personal médico en coordinación con el Instituto Nacional de Salud, la Dirección de Calidad y la Dirección de Salud Pública”, agregó el Director General de Salud Pública.
Urquijo Velásquez enfatizó: “Es importante que el personal médico haga un oportuno y adecuado diagnóstico del dengue y guíe su tratamiento a través del algoritmo que ya debe estar en poder de todos los profesionales de la salud. Colombia posee los cuatro serotipos de la enfermedad y tenemos que ser los pioneros en el correcto tratamiento del dengue”.
La letalidad del dengue se sitúa en 4.28 por ciento y es la segunda más alta de Suramérica detrás de Brasil. “Miremos qué está haciendo Brasil, qué porcentajes confirma de los casos probables y su respectiva letalidad. Analicemos también a Loreto, en Perú, para ver los comportamientos frente al manejo de la enfermedad”, recomendó la Viceministra Beatriz Londoño Soto. Durante el Comité Estratégico en Salud número 54 para la atención de la emergencia invernal.