Video: Declaración del presidente Iván Duque al inicio del Plan Nacional de Vacunación, Riohacha GuajiraRiohacha, 19 de febrero de 2021. – Merys Camargo tiene 63 años, 35 de ellos dedicados a la enfermería. Ella, nacida en Maicao, es enfermera jefe en la ESE Nuestra Señora de los Remedios, en Riohacha, y se convirtió este viernes en la primera vacunada contra el covid-19 en La Guajira.
No ha sido fácil. Ni ahora, tampoco hace un año cuando empezó a la pandemia, pero tampoco lo fue cuando debió decidir qué carrera escoger y la Enfermería llegó a su vida.
Ella, que ahora está a punto de pensionarse, tenía el deseo de estudiar Derecho, "mi mamá no tenía cómo darme la profesión que quería y me dijo que mirara de las carreras que había cuál me gustaba", recuerda.
Así pasaba entre Contaduría, Administración de Empresas, Matemáticas… "Y dije: voy a estudiar Enfermería. Lo hice y aquí estoy, y ahora querer más a mi profesión no puedo", dice con emoción.
"Lo más bonito es cuidar a mis pacientes. Que ellos me digan lo que necesitan, cómo se sienten y yo poder darles una voz de aliento. Que me pidan ayuda, me cuenten qué les duele y yo decirles a los doctores todo eso, eso es importante en esta profesión. Querer, dialogar, estar, dar la mano a los pacientes, ser esa mano amiga es importante", afirma.
Pasar la página
Cree firmemente en la ciencia, en la vacuna y en que juntos podremos salir de esto. Por eso hoy puso su hombro a una de sus compañeras, hoy fue el ejemplo para los guajiros y colombianos de que acudir a la cita es fundamental para poder pasar la página de la pandemia.
"Yo quiero que esto sea el fin de un periodo de mucha tristeza y muchas muertes en nuestro país. Ese fin será a través de la vacuna, debemos tener fe en esta vacuna", sostiene.
De cómo le avisaron que sería la primera en el departamento recuerda que fue por una llamada, una respuesta de la que no dudó un segundo y un ejemplo que quiere dar, quizá, como ya lo ha dado por años a otros trabajadores de la salud con su incansable labor.
"Me llamó la gerente del hospital y me dijo que le habían dado mi nombre, que sabía que me lo merecía y que yo soy la persona más antigua del personal de planta del hospital. Luego me preguntó si yo quería ser la primera persona en vacunarme y mi respuesta fue que claro que sí. Me siento afortunada y bendecida, yo apoyo y soy la primera en aceptarlo", cuenta. Agrega que en su familia, compuesta por su esposo y sus tres hijas, de las cuales dos están en primera línea por ser personal de la salud y la otra es abogada, están "felices y emocionados" por este hecho.
Esfuerzos
Merys ha vivido la pandemia en el hospital, pero también con "vecinos y familiares que se han muerto y no poder llegar donde están, solo hacerlo a través del teléfono… Eso ha sido lo más difícil de esta pandemia", manifiesta.
Para ella esto ha sido "enfrentarse a algo desconocido", un virus que no distingue entre personas, y al que confiesa tenerle "respeto mas no miedo". "Y por eso estoy aquí, porque sé que poniéndome la vacuna me protejo y lo puedo enfrentar", dice con seguridad.
A esta jefe de enfermería la motivan sus pacientes, sus compañeros, pero hace una mención especial a su compañero de vida. Ese por el que volvió a La Guajira para ejercer su profesión de servicio, su esposo.
"Mi esposo tiene 82 años. Desde que comenzó la pandemia ha estado juicioso en casa y yo por mi trabajo me desplazo todos los días. Mi temor es llegar y llevarle el virus, por lo cual llegar a mi casa es un reto, un reto que incluye protocolos para poder saber cómo pasó el día, contarle mi día, decirle que aquí estoy. Me acerco cuando debo porque temo que lo pueda contagiar", cuenta.
El mensaje que les envía a todos es el de la vacunación, "tenemos que vacunar y seguir con las medidas de bioseguridad. Mientras no nos digan que las dejemos, mantengámonos. No le tengamos miedo".
Afirma además que "debemos confiar en los científicos, esto no fue de un día para otro y tenemos que confiar. Yo me siento tranquila porque sé que al protegerme voy a proteger a ese esposo que me espera en casa, a mi familia y a mis pacientes cuando acudan al hospital".