- MinSalud y OPS/OMS sensibilizan a la población colombiana sobre esta enfermedad, padecida por uno de cada tres adultos en el mundo.
Bogotá, D.C., 4 de abril de 2013.- En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, el Ministerio de Salud y Protección Social, y la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS invitan a la población colombiana a que tome acciones frente a la hipertensión, en desarrollo de la campaña “Conoce tu presión arterial”.
La mejor manera de enfrentar a esta enfermedad silenciosa es detectarla a tiempo, a través de la medición frecuente de la tensión arterial. Si la cifra es igual o superior a 140/90, es necesario adoptar cambios sustanciales en los hábitos alimentarios,aumentar la actividad física y acudir al médico.
En este sentido, MinSalud y OPS/OMS presentan cinco claves para disminuir las probabilidades de tener hipertensión arterial: reduzca el consumo de sal, tenga un régimen alimentario saludable y balanceado; evite el consumo nocivo de alcohol, realice actividad física por lo menos tres veces a la semana, y mantenga un peso corporal saludable.
Además de la jornada del próximo sábado en el centro comercial Puerto Príncipe de Bogotá para que los colombianos conozcan su presión arterial, sin importar su edad, sexo o condición socioeconómica, también está prevista la campaña ‘Reducción del consumo de sal, no al tabaco y vida saludable’, el próximo 17 de mayo; y otra para el control de la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, el 29 de septiembre.
Otras recomendaciones
La hipertensión puede ser controlada –por debajo de 140/90– adoptando estilos de vida saludables, siguiendo las indicaciones de los profesionales de la salud, y tomando los medicamentos incluidos en el plan de beneficios, que son eficaces y seguros.
Una persona bajo tratamiento puede controlar la presión arterial, pero no cura la enfermedad. Si lo interrumpe, la presión arterial volverá a aumentar por encima de 140/90 y con ello el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
La reducción de las enfermedades cardiovasculares a través del control de la hipertensión es una manera efectiva de ayudar a conseguir la meta de reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2025, un compromiso adoptado en Naciones Unidas.
La hipertensión arterial en cifras
Se trata de la principal causa de muerte en todo el mundo: alrededor de siete millones de personas al año fallecen de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, vasculopatía periférica e insuficiencia cardiaca, como problemas secundarios de la hipertensión arterial.
Cuando la enfermedad no llega a ser mortal, puede dejar secuelas o discapacidades que atentan contra la calidad de vida del enfermo y de su entorno familiar.
En Colombia, 49% de los ataques cardiacos y 62% de los trastornos cerebrovasculares son ocasionados por la hipertensión arterial.
Una de cada tres personas con hipertensión no está diagnosticada porque no sabe que tiene la enfermedad.