Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Cundinamarca, ejemplo de fortalecimiento de red de hospitales públicos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Cundinamarca, ejemplo de fortalecimiento de red de hospitales públicos

Ministerio de Salud y Protección Social > Cundinamarca, ejemplo de fortalecimiento de red de hospitales públicos
14/06/2019
Boletin de Prensa No 101 de 2019

- El ministro Juan Pablo Uribe recorrió los hospitales de Zipaquirá, Pacho y Nemocón, visitas que calificó de positivas por la gestión que realizan en ellos para prestar atención de calidad a los usuarios.

Nemocón (Cundinamarca), 14 de junio de 2019. En Cundinamarca se están haciendo esfuerzos importantes por parte de la Gobernación y los municipios para fortalecer la red de hospitales públicos y así, los ciudadanos tengan acceso a mejores servicios de salud.

Esa es una de las conclusiones de Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, tras recorrer, este viernes, los hospitales de Zipaquirá (en construcción), Pacho y Nemocón, con el fin de conocer más de cerca las gestiones que se realizan en el sector, tendientes a que los colombianos tengan una atención con más calidad.

La visita a los tres municipios cundinamarqueses empezó en Zipaquirá, donde Uribe Restrepo visitó las obras del Hospital Regional que se construye a un costo cercano a los 71 mil millones de pesos por parte de la Gobernación, con el apoyo del municipio y del Ministerio de Salud y Protección Social.

La obra, que se proyecta entregar a comienzos de noviembre próximo con una dotación de $29.499 millones, tendrá una capacidad de 144 camas de hospitalización y 44 de cuidado intensivo, 22 consultorios para medicina especializada, 5 salas de cirugía y 2 de parto, entre otros servicios.

"Esta es una infraestructura hermosa que la ciudadanía está esperando con mucha ilusión y estoy seguro de que le va a cambiar la experiencia de servicio y la oportunidad de atención en alta complejidad a toda la población de Zipaquirá y de la región. El hospital es, además, una muestra de lo que se puede hacer en conjunto: es un gran esfuerzo impulsado por la Gobernación con el apoyo de la Alcaldía y del Ministerio de Salud", manifestó el ministro Uribe.

En este sentido agregó que así debe ser en todas las regiones del país, pues, subrayó, la salud es de todos: "es un propósito que debe unir a los colombianos más allá de sus partidos políticos, de su color y de su región".

Posteriormente, Uribe Restrepo se trasladó a Pacho a visitar el hospital San Rafael, de segundo nivel de atención. Tras la visita, se declaró impresionado por la gestión de esta ESE.

"Este es un hospital con planes permanentes de mejoramiento, que tiene una actitud de humanización, de respeto y de dignidad por los pacientes y las familias, que nos viene muy bien en Colombia; es un gran ejemplo. Acá hemos encontrado progreso en muchos de los servicios y un talento humano sirviendo con orgullo y alegría", resaltó el Ministro.

Aseguró que su cartera, junto con la Secretaría Departamental de Salud, espera acompañar al hospital en los planes futuros de crecimiento en capacidad resolutiva y de mejoramiento. Al respecto señaló que hay unos proyectos para la adquisición de equipos de tomografía axial computarizada y otro para crecer la unidad de cuidado intermedio a una de cuidados intensivos, para mejorar la atención y los resultados en salud de los ciudadanos.

La visita ministerial concluyó en el hospital de Nemocón. Allí, el Ministro afirmó que este es un ejemplo para los hospitales de primer nivel de todo el país y que seguramente muy pronto obtendrá la acreditación en salud, debido a los altos estándares de gestión que realizan las directivas y el talento humano.

"Es un hospital que cree en su misión extramural, en la promoción y prevención, en estar con la comunidad. Hay una gerencia con liderazgo en un hospital humanizado, con altísima actitud de servicio y compromiso con el paciente y su familia, y la comunidad. Esto se ve reflejado en los indiciadores asistenciales, de satisfacción y los financieros; son una demostración de calidad", sostuvo el Ministro.

 

Volver al Inicio