Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Culmina reunión de participación y control social en salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Culmina reunión de participación y control social en salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Culmina reunión de participación y control social en salud
10/08/2012
 
Boletín de Prensa No 231 de 2012

  

luisfernandocorrea.jpg

Bogotá, 10 de agosto de 2012. Con la participación de representantes de las áreas de participación social y de las oficinas de atención al usuario de las Entidades Territoriales de Salud,  así como de las Asociaciones de Usuarios del Sistema de Salud, culminó la Reunión Nacional de Participación y Control  Social en Salud.
 
“Este fue un espacio que además de servir para intercambiar las experiencias territoriales en el tema, dio la posibilidad de trabajar también la parte académica en cuanto a los nuevos desarrollos de la participación social” señaló Luis Fernando Correa Serna, Jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social.
 
Indicó que también sirvió para discutir y analizar la actualización de la normativa que hoy existe frente a los temas de participación social. “Es un componente transversal de toda la gestión en salud ya que en todos los temas es necesario involucrar de manera más fuerte y eficiente a la comunidad”.
 
Agregó que uno de los principales temas tratados fue el de la modificación del Decreto 1757 de 1994 con el fin de ponerlo al día. “Este es un Decreto con bastante tiempo de vigencia y ha sido solicitud insistente de Secretarías de Salud y de diferentes referentes y líderes en participación social, para que se hagan los ajustes necesarios y contamos con personas especializadas en el tema para tener una propuesta ajustada a la realidad actual del país y de nuestro Sistema de Salud”.
 
Finalmente Correa Serna dijo que la participación ciudadana se da en todos los espacios disponibles como en los Comités de Participación Comunitaria o Copacos, las Juntas Directivas de los Hospitales, en los Consejos Territoriales de Salud, en las funciones de vigilancia y control, en un acompañamiento de una red ciudadana que lideran la Procuraduría y la Contraloría.   
​​
Volver al Inicio